PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Embarazo » Insomnio en el embarazo: Cómo prevenir y combatirlo

Insomnio en el embarazo: Cómo prevenir y combatirlo

Posted by Isabel - 20 julio, 2014 - Embarazo
0

El no poder dormir o hacerlo mal, es un problema común en el embarazo y, el cansancio se va acumulando y hace que las molestias propias de la etapa se hagan peores.

No existe una receta mágica para dormir bien durante el embarazo, pero si existen algunas cosas que podemos hacer para prevenir y combatir los problemas del sueño durante estos 9 meses.

Insomnio durante el embarazo

Comida

Lo que comemos, puede afectar la forma en que dormimos y, en el embarazo eso es todavía más importante.

Por ejemplo, si sufres de acidez, evita cualquier comida que te la provoque, aunque sea levemente, después de mediodía.

En la cena, come cosas ligeras y que no te hagan sentir pesada. Olvídate de las frituras, guisos pesados o cosas difíciles de digerir. El consumirlas, dificulta el conciliar el sueño o tener un buen dormir.

Evita el café o chocolate durante la tarde, ya que estos alimentos previenen el sueño, lo mismo con el té.

Bebe una taza de leche tibia antes de ir a la cama. Te relajará

Si estás en el tercer trimestre, no bebas mucho líquido en las horas anteriores a ir a la cama, ya que tu vejiga te estará despertando antes de que concilies un sueño pesado.

Rutinas y ejercicio

El realizar ejercicio es una excelente forma de prevenir o tratar el insomnio durante el embarazo, ya que el cuerpo se relaja y está más propenso a tener un sueño de calidad.

No es necesario que corras una maratón. Basta con dar caminatas, hacer yoga, nadar.

El ejercicio debe hacerse en la mañana o durante la primera mitad de la tarde.

Mantén una rutina antes de irte a la cama. Puedes empezar por cenar a la misma hora, leer y, por ejemplo, tomar un baño relajante. Si se tiene una rutina de sueño, este mejora notablemente.

Cuidado con las siestas

Embarazadas que no pueden dormir por la nochePor más cansadas que estemos, una siesta un par de horas antes de ir a la cama nos juega en contra. A lo más, puedes tomar una siesta antes de las 4 de la tarde. Si puedes programar una siesta diaria siempre a una hora similar, mucho mejor.

Relájate

Un masaje, baño tibio o música suave, son excelentes formas de relajarse. Si te sientes ansiosa, habla con alguien y no resuelvas tus dudas en Internet; el doctor Google suele jugarnos en contra.

Haz de tu habitación un lugar ideal para el sueño: Cuida la temperatura, preocúpate de que esté completamente oscura y que tu colchón te permite adoptar una buena posición.

Qué hacer si todo falla

Si sigues despertándote en medio de la noche, no te des vueltas por la cama aumentando tu ansiedad. Levántate y haz algo agradable o relajante y, 15 minutos después vuelta a tratar de dormir.

Si el insomnio no cede, pide ayuda a tu obstetra. Quizá hay algo que pueda darte o un consejo médico que disminuya tu insomnio.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votes, average: 1,00 out of 5)
Cargando...
Consejos, dormir, Embarazo, insomnio, problemas

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web