PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Bajas y Permisos » La Baja de Paternidad

La Baja de Paternidad

Si el padre está trabajando (ya sea por cuanta propia o ajena e incluyendo los padres con contratos a tiempo parcial o con contratos de formación), tiene derecho a 2 días de baja que corresponden al día del parto y al día natural siguiente. No se pueden tomar más tarde, sino los dos seguidos inmediatamente con el parto. A parte de estos 2 días, ahora también se tiene derecho a 13 más (se iban a ampliar a 4 semanas a a partir de Enero de 2011, pero no está el horno para bollos y se ha aplazado sabe Dios para cuando…) que se pueden tomar o bien a continuación de los otros 2 o bien más tarde, siempre dentro de las 16 semanas siguientes (mientras dure la baja de maternidad de la madre). Si te interesa y acordándolo con la empresa puedes tomártelos en medias jornadas doblando así su duración a 26 días (naturales) de media jornada.

En caso de parto, adopción o acogimiento multiple este periodo se ampliará en dos días más por cada hijo a partir del segundo.

Los requisitos para poder optar a la baja de paternidad son el haber cotizado como mínimo 180 días dentro de los 7 años anteriores a la fecha de la baja, o si no, haber cotizado al menos 360 días a lo largo de la vida laboral, aunque hay algunas excepciones.

En el caso de parto, esta baja le corresponde al otro progenitor, mientras que en el caso de adopciones corresponde a uno solo de los padres.

Esos días no te los paga la empresa, sino la Seguridad Social, de modo que tienes que avisar a la empresa con tiempo para que te prepare un certificado de acuerdo entre tú y la empresa, donde además queda reflejado lo que ganas para que la Seguridad Social sepa cuánto pagarte.

Este es el formato del documento que ha de entregarte tu empresa para que la seguridad social sepa cuanto ganaste el último mes, pues es eso lo que te van a pagar (pero 13 dias, claro).

Cuando vayas a las oficinas de la Seguridad Social tendrás que presentar ese formato que te da tu empresa, además de un recibo donde se vea la cuenta del banco donde deseas cobrar, fotocopia de tu DNI y fotocopia del libro de familia, aunque has de mostrar también los originales.

Si en ese formulario pones tu número de movil, te mandarán un mensaje avisandote de que tu socilitud ha sido aprobada. Suelen pagar pronto, normalmente el siguiente día 15. También puedes elegir qué porcentaje de IRPF quieres que te apliquen ese mes.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (16 votes, average: 4,50 out of 5)
Cargando...

142 comments on “La Baja de Paternidad”

  1. Fernando Blein Ciaran dice:
    23 octubre, 2012 a las 13:47

    Quisiera saber si la madre no trabaja, puedo coger los 13 días durante la baja maternal o debo de cogerlos a continuación del parto.

    Muchas gracias

    Responder
    • QueSeaUnBartolo dice:
      24 octubre, 2012 a las 19:38

      Hola y bienvenido.

      La baja paternal ha de disfrutarse tras el parto, no antes me temo. El día del parto y el siguiente son dos días inamovibles que has de coger. El resto o los disfrutas a continuación o los puedes tomar más tarde, pero no he leído nada de que se puedan disfrutar «antes» del parto. De hecho, no existe aún hecho causante, si no hay bebe aún, se entiende que no hay baja paternal todavía.

      Un abrazo, felicidades y que todo vaya genial!

      Responder
  2. Misha dice:
    29 octubre, 2012 a las 10:37

    Hola! Mi hijo ha nacido ya pero yo voy a esperar un mes antes de cogerme los 13 días que me corresponden. La idea es irnos todos a descansar a una casa en el campo, empalmando mis vacaciones con el disfrute de la paternidad. Mi pregunta es: ¿puedo tramitar ahora los papeles de la paternidad para así marcharme de vacaciones y no tener que volver luego? ¿O es obligatorio entregarlos inmediatamente antes de que empiece su disfrute? Gracias

    Responder
    • jorgegens dice:
      31 octubre, 2012 a las 3:04

      Hola Misha, enhorabuena antes de nada.

      Pues yo casi juraría que puedes entregarlos ya con la fecha que escojas. Has de entregar un certificado que te entrega tu empresa y que corresponde a lo que ganaste el mes antes de disfrutar de la baja de paternidad, con lo que igual no puedes adelantar el papeleo más de ese mes, pues la empresa no puede emitir el certificado de lo que ganaste en mes antes de irte de permiso si aún no lo has cobrado. Por lo demás, creo que sí es posible. De todos modos como tendrás que hacer papeleo antes, como el registro del bebe, su alta en la seguridad social, etc, seguramente puedas consultarlo de paso.
      No dejes de contarnos finalmente cómo queda la cosa, oki? Nos interesa saberlo.
      Y a disfrutar!! Un abrazo!

      Responder
  3. Alberto dice:
    1 noviembre, 2012 a las 19:42

    Hola quisiera saber si es obligatorio coger los 13 dias seguidos de los 2 dias??? o cuanto de plazo dan para que los puedas coger despuess …
    porque lo quisiera coger despues
    mi hija aun no nace..nace en diciembre..
    muchas gracias

    Responder
    • jorgegens dice:
      2 noviembre, 2012 a las 14:05

      Los puedes disfrutar en cualquier momento pero siempre durante la baja de maternidad de la madre tengo entendido. Los dos días esos son obligatorios tras el parto, pero los demás puedes tomarlos más adelante.

      Un abrazo!

      Responder
  4. jenny dice:
    3 noviembre, 2012 a las 15:40

    hola yo queria saber si mi marido se coje esos 13 dias ami me descuentan algo de lo mio ?? de mi baja me refiero !! jaja gracias un saludo

    Responder
    • jorgegens dice:
      3 noviembre, 2012 a las 21:50

      No Jenny, je je je. No te preocupes. Lo tuyo es baja maternal y lo suyo baja paternal. Son cosas de cada uno. Si él disfruta su baja de paternidad o no, no te influye para nada.

      Con tu permiso él podría disfrutar si acaso de parte de tu baja de maternidad, pero lo que es la de paternidad es suya y no te afecta para nada.

      A disfrutar en cualquier caso!!! Un abrazo y gracias por escribir

      Responder
  5. rubina dice:
    5 noviembre, 2012 a las 23:01

    Hola! mi hijo nacerá en diciembre, mi marido quire gastar sus vacaciones y para enero cogerse los 13 días de paternindad. ¿es posible hacerlo de esa manera aunque yo esté en el paro? es que nose si cuando se habla de «baja maternal» se refiere a esas 16 semanas sea cual sea tu estado laboral actual, o se habla de «baja materna» cuando se esta trabajando y se disfruta de esos 4 meses.
    gracias

    Responder
    • jorgegens dice:
      5 noviembre, 2012 a las 23:57

      Pues… yo creo que si que puede. De hecho, juraria que tu paro se corta cuando des a luz por entrar en periodo de baja maternal. Durante la baja no trabajas y, si estás en el paro, se corta el paro y lo continuas tras la baja maternal.

      Pero ahora mismo no estoy del todo seguro. Si lo confirmas te agradecería nos lo contaras, oki? Si me entero te lo confirmo por acá.

      Un abrazo!

      Responder
      • Cesar dice:
        20 mayo, 2014 a las 21:28

        Si se corta el paro, tienes que solicitarlo con una papel que te dan el INSS, además te pagan más ya que te dan el 100% y el 50 % como en el paro si llevas mas de 3 meses, tienes que acordarte de reactivar el paro una vez termine la baja. Al menos todo eso me ocurrió a mi con la baja de paternidad estando en el paro, supongo que con la baja de maternidad es exactamente lo mismo

        Responder
  6. florin dice:
    11 noviembre, 2012 a las 10:38

    hola.yo pagaba solo el sello del campo cuando se produjo el parto de mi niño.no estaba en alta empresarial.tengo derecho a los 13 dias por paternidad¿nacio en 24 julio,ya me quedaria tiempo de echar los papeles.gracias

    Responder
    • jorgegens dice:
      17 noviembre, 2012 a las 20:25

      Solo si estás dado de alta oficialmente. Qué es eso del Sello del Campo? De qué país nos hablas? No me suena de nada, al menos en España.

      Responder
    • Pepe Hillo dice:
      9 diciembre, 2012 a las 16:46

      Eres el puto amo tio,un autentico crack.

      Responder
  7. Jorge dice:
    12 noviembre, 2012 a las 18:58

    Hola, te quiero preguntar. Yo soy de México y mi esposa de Francia, y tenemos el libro de familia Francés. ¿Hay que hacer algo en especial por esto? ¿Porque no sea Español?
    Gracias!

    Responder
  8. abel dice:
    21 noviembre, 2012 a las 14:32

    mi mujer le inducen el parto domingo. cuanatos dias me pertenecen? se empieza a contar el domingo los dos dias por hospitalizacion o me empieza a contar a partir del lunes?
    muchas gracias

    Responder
    • jorgegens dice:
      21 noviembre, 2012 a las 23:28

      Domingo y lunes son esos dos días. El resto a partir de cuando quieras pues no tienen que ser justo después.
      Un abrazo!

      Responder
  9. Pamplinas dice:
    26 noviembre, 2012 a las 19:15

    Hola
    me gustaría saber si un trabajador pide el permiso de paternidad en su empresa y a continuación puede cederla la pareja los días que no ha solicitado ella.

    Saludos

    Responder
  10. Pamplinas dice:
    26 noviembre, 2012 a las 19:24

    Tal vez he formulado la pregunta mal, puede el padre, una vez disfrutado de los 13 días de paternidad, disfrutar de parte dell permiso de maternidad si la madre se lo cede?? ¿como podría hacerse ésto??

    gracias

    Responder
    • jorgegens dice:
      10 diciembre, 2012 a las 18:29

      Si, claro que se puede. Te costará el divorcio, pero se puede hacer.

      Responder
  11. deborah dice:
    26 noviembre, 2012 a las 22:55

    hola buenas noches, mi hija nacerá a principio de diciembre y queria saber si a mi marido no le dan esos 13 dias en el trabajo, tiene derecho a que se los paguen?? gracias de antemano.

    Responder
    • jorgegens dice:
      1 diciembre, 2012 a las 4:12

      Me temo que no Deborah. Esos días no se pueden cobrar por no disfrutarlos, a no ser que se pacte con el empresario claro. En ese caso se podrá hacer cualquier cosa, claro, pero no lo recoge así la ley.
      Un abrazo!

      Responder
  12. Alicia dice:
    1 diciembre, 2012 a las 18:13

    hola! quisiera saber varias cosas, resulta que a mi marido le quedan por disfrutar 10 días de vacaciones y 4 días de asuntos propios (todos en días laborables) la fecha maxima para disfrutar de esos días es el 15/01/2013, ahora está de baja por accidente laboral desde ayer mismo por la mutua, y el próximo lunes día 3/12/2012, salgo yo de cuentas, así que en breve nacerá nuestro bebé. He leido que los 13 días de baja paternal los puede coger interrumpidamente, dentro de las 16 semanas siguientes al nacimiento del bebé. No sabemos el tiempo que estará de baja, y lo que nos gustaría es que pudiera juntar los días de vacaciones, de asuntos propios y baja paternal. ahora la pregunta es, si el bebé nace mientras que mi marido está de baja por accidente, cuando le den el alta coge la baja paternal, y a continuacion los dias de vacaciones y asuntos propios, es muy probable que haya rebasado el 15 de enero, el perdería esos dias que le hayan quedado, o por haber estado de baja tiene derecho a cogerlos todos a continuacion aunque haya pasado la fecha maxima para disfrutarlo.???
    Perdona si me he extendido mucho, pero no sabia muy bien como explicarlo para que me entendieras.
    un Saludo!!

    Responder
    • jorgegens dice:
      10 diciembre, 2012 a las 0:03

      Los días de asuntos propios no te los puedes guardar de un año para otro. Las vacaciones, si no has podido disfrutarlas durante el año al que corresponden, por estar de baja por enfermedad, los puedes disfrutar cuando termine esa baja, es decir, cuando te den el alta. Da igual que sea enero, febrero o diciembre. Si eran tuyas y por estar de baja no la disfrutaste las puedes tomar tras el alta sea cuando ésta sea.
      Si puedes coger los días de asuntos propios de ese año en el que estés, pero ten en cuenta que no se pueden juntar con vacaciones, puentes, etc.
      De todos modos, esto depende de tu convenio, de qué tal se enrolle la empresa, etc.
      No dejes de contarnos cómo resulta la cosa, oki? Un abrazo!!!

      Responder
  13. Juan dice:
    13 diciembre, 2012 a las 12:13

    ¿El permiso por paternidad tiene la categoría de baja laboral?
    Me pueden obligar a trabajar durante este permiso por necesidades del servicio?
    Gracias

    Responder
    • jorgegens dice:
      13 diciembre, 2012 a las 17:42

      Si, claro. Es una baja laboral. De hecho te paga la seguridad social, no la empresa. Y no, no te pueden obligar a volver. Faltaría más. Suerte y cuéntanos como lo llevas, oki?

      Responder
  14. Eva dice:
    14 diciembre, 2012 a las 13:05

    Hola,
    en mi caso, yo estoy trabajando a media jornada. Mi marido està cobrando la prestacion per desempleo , para cuando nazca el niño , mi marido tendra paro todabia.
    Mi pregunta és : la maternidad de 16 semanas la puede cojer mi marido en lugar mio?
    me interesa saberlo proque la base reguladora de mi marido es el doble que la mia.

    GRACIAS

    Responder
    • jorgegens dice:
      14 diciembre, 2012 a las 21:48

      Hola Eva.

      Las primeras seis semanas las tiene que disfrutar la madre. Es obligatorio (imagino que para evitar que algún geta…. en fin). Es requisito que ambos estén trabajando en el momento del parto. Además hay que declararlo al pedir la baja maternal, decir que va a durar X días y que a partír de ahí las disfrutará el padre. El padre cobraría el 100% de su base, claro. En vuestro caso salís ganando (economicamente digo) en ese sentido.

      Esto es independiente de sus 2 mas trece días de paternidad, claro.

      Un abrazo y no dudes en contarnos cómo te va. Y mejor aún si es en el foro!! Pues aquí es más incomodo.

      Responder
  15. Turvyjj dice:
    17 diciembre, 2012 a las 21:08

    Una pregunta para quien me la pueda responder. Mi mujer no trabaja y no está en paro. ¿Tengo derecho a los 14 días de baja por paternidad? Gracias y saludos

    Responder
    • jorgegens dice:
      19 diciembre, 2012 a las 1:56

      Si tú cumples tus requisitos, sí, tienes derecho a la baja de paternidad. Eres tú quien tiene que haber estado trabajando, etc, etc. Con más datos podríamos ser más finos! je je. Un abrazo y suerte!

      Responder
  16. fernando dice:
    22 diciembre, 2012 a las 0:22

    Hola,mi mujer esta embarazada de gemelos,teoricamente naceran en marzo d 2013 pero hay muchas posibilidades de que nazcan prematuramente,una vez pase lo mas probable es que los nenes se queden un tiempo en el hospital,y a mi me gustaria poder coger la baja de paternidad cuando podamos disfrutarlos en casa,¿cuanto tiempo se puede aplazar la toma de la baja por paternidad.o ha de ser inmediatamente despues? ¿cuanto tiempo se puede esperar a solicitarlo?porque con lo que nos indican los medicos ,aun quedando 3 meses de embarazo el parto puede producirse en cualquier momento,y no puedo solicitar con una antelacion tan grande el certificado a la empresa..buf son muchas dudas..muchas gracias por tu informacio, y felices fiestas

    Responder
    • jorgegens dice:
      23 diciembre, 2012 a las 3:40

      Qué tal! Gemelos, guau. Seguro que todo irá genial.

      Los dos días esos primeros que te dan son obligatorios cogerlos el primero el día del parto, y el segundo el día después del parto. Si no nave un sábado estaréis de suerte, je je je. Pues de lo contrario esos dos primeros días serían el sábado y domingo sin más narices. Una pena, no?

      Los otros 13 días los puedes coger cuando TE DE LA GANA, pero siempre dentro de lo que dura la baja de paternidad. O sea, que vas sobrado. Podrás hacer lo que comentas.

      En caso de gemelos, y disculpa mi falta de memoria, me suena que te dan algún día más, pero ahora mismo ni lo recuerdo ni tengo mucho tiempo para mirarlo. Si no das con ningún lado donde lo diga házmelo saber acá mismo y te lo busco. Si lo encuentras y nos lo recuerdas, mejor que mejor! je je je.

      Un abrazo y enhorabuena!!

      Responder
      • fernando dice:
        26 diciembre, 2012 a las 19:40

        Muchas gracias por tu ayuda,y llevas razon en tu idea de que al ser gemelos dan mas dias,concretamente 2 mas,total serian 15 dias de permiso de paternidad mas los 2 obligatorios,tambien creo que el estado da una ayuda economica por parto multiple de 4 meses de sueldo minimo por cada niño apartir del 1º,osea mas o menos unos 2500 por gemelos ,5ooo por trillizos etc…un saludo y felices fiestas

        Responder
        • ttaty dice:
          11 abril, 2013 a las 17:55

          En el 2004 tuve gemelas y eran 1800 la ayuda……………. suerte y animo no vayas pensando q estarán un tiempo en el hospital pq a mi no me hizo falta.

          Responder
  17. Jorge dice:
    27 diciembre, 2012 a las 19:52

    Hola. El permiso de lactancia lo voy a pedir yo en lugar de la madre. Mi duda es si puedo pedirlo una vez finalizado mi permiso de paternidad o debo esperar a que la madre acabe el permiso de maternidad.

    Por otro lado en la empresa en la que trabajo yo dan 18 semanas de maternidad. Sin embargo en la de mi mujer solo dan 16 semanas. Como en teoria dicho permiso se puede compartir ¿seria viable que mi mujer difrute de sus 16 semanas y yo de las dos adicionales que da mi empresa? Gracias

    Responder
  18. Jorge dice:
    29 diciembre, 2012 a las 14:13

    ¿se sabe si para 2013 vuelven a retrasar el permiso de paternidad de un mes?

    Responder
    • jorgegens dice:
      3 enero, 2013 a las 16:42

      Efectivamente, lo vuelven a retrasar, por ahora hasta enero de 2014. Gentuza…

      Responder
  19. Avilaxs dice:
    3 enero, 2013 a las 20:37

    Buenas Tardes.

    Si mi mujer no trabaja y no está cobrando ningún tipo de prestación ¿Yo puedo coger el permiso de parternidad? llevo trabajando en la empresa 2 años de forma ininterrumpida. Mi hijo nació el 22 de octubre pero por diversos motivos ( personales, de trabajo…..) hasta el 14 de enero no podría iniciar el disfrute del permiso….Imagino que no tendría que haber ningun problema no?? Gracias

    Responder
  20. alin dice:
    8 enero, 2013 a las 21:22

    ola un saludo.solo quero saber si cojo la baja paternal tengo que star de baja o puedo trabajar( aun que cobro de la seguridad social)

    Responder
  21. Tatiana dice:
    9 enero, 2013 a las 12:22

    hola mi pregunta es si mi marido tiene derecho a la baja por paternidad si cuando nacio mi hija todavia no estaba dado de alta en la empresa..?

    Responder
  22. Jesus dice:
    21 enero, 2013 a las 20:42

    Buenas, tengo una duda.
    Mi mujer, está en el Paro, y no cobra prestacíon.
    Salimos de cuentas en 15 días, y queríamos hacer lo siguiente.
    A mi mi empresa, por convenio, me da 4 días por nacimiento del hijo (de ellos, 3 tienen que ser laborables, con lo que si naciera en sábado, me cubriría sabado, domingo, LUNES, MARTES Y MIERCOLES). Aparte de eso, me corresponderían los 13 días de baja paternal, y pensaba cogerme un par de semanas de vacaciones para cuando acabasen esos 13 días, pero al estar ella en paro, sería posible que disfrutase yo de un par de semanas de la baja por maternidad para no gastar vacaciones, al estar ella en paro?

    Muchas gracias, y oye, enhorabuena por el foro.

    Responder
  23. salvador dice:
    25 enero, 2013 a las 1:11

    coincidiendo con el puente del 1 de Noviembre la empresa de mi marido le dio de baja en el seguro para ahorrarse esos dias volviendole a dar de alta el dia 5. Yo tuve a mi hijo el dia 2 es verdad q no tiene derecho a la paternidad aun teniendo cotizado varios meses antes y desde el dia 5 hasta la fecha de hoy.

    Responder
  24. Vanesa dice:
    30 enero, 2013 a las 17:34

    Hola, voy a dar a luz ahora a principios de febrero. Mi pareja estaba en el paro desde noviembre y empezó a trabajar por cuenta ajena en una empresa el 23 de enero de este año con contrato a fin de obra.
    Los requisitos para poder optar a la baja de paternidad de haber cotizado como mínimo 180 días dentro de los 7 años anteriores a la fecha de la baja, o haber cotizado al menos 360 días a lo largo de la vida laboral, los cumple (estuvo cotizando tanto por cuenta propia como ajena)
    Mi dudas son las siguientes:
    – Si en el momento de dar a luz está trabajando ¿tiene derecho a los 2 días de baja (día de parto y día siguiente) y a los 13 días más, aunque tenga un contrato de fin de obra iniciado recientemente?
    – En el caso de tener derecho, si los 13 días los coge a continuación de los dos días, como se necesita un certificado de la empresa de lo cobrado el último mes y en este caso epezó el día 23, ¿la seguridad social para su pago calcula lo que correspondería al mes no?
    – Como comentáis que esos 13 días se pueden coger en el momento que se quieran dentro de las 16 semanas de maternidad de madre, si se le acabara el contrato por ser a fin de obra ¿tendría derecho a esos 13 días inmediatamente de terminar el contrato o debe de cogerlos estando en activo en la empresa?

    Quedo pendiente de respuesta,
    Gracias,

    Responder
  25. Diana dice:
    5 febrero, 2013 a las 10:54

    Hola buenos días yo salgo de cuentas a final de febrero y su jefe le a dicho que no puede coger la baja paternal hasta después de la mía y también le a dicho que si no estamos casados no puede coger ninguna baja . Muchas gracias espero respuesta pronto

    Responder
  26. Jose Carlos RP dice:
    8 febrero, 2013 a las 9:53

    Buenos días a todos.

    Os cuento mi situación: nuestro primer hijo nacerá en Abril y cuando nazca mi mujer seguirá en el paro (cobrando el subsidio). Yo estoy trabajando y tengo derecho a pedir el permiso de paternidad, pero tengo 2 dudas:

    – Si se solicita, ¿afecta a la antiguedad que tengo en la empresa o se pierde cotización o algún efecto similar? lo pregunto porque los 13 días te pagaría la Seguridad Social y no paro de ver que no es un permiso, sino una baja por incapacidad temporal por contingencias comunes.

    – ¿Si solicito este permiso por paternidad, afecta a los 4 meses de baja por la maternidad? Si se tienen que repartir, prefiero pedirme vacaciones y darle todo el tiempo posible para mi mujer.

    Saludos y gracias por mantener estos posts!

    Responder
  27. taty dice:
    10 febrero, 2013 a las 17:57

    Sabes, si hay ayuda economica para partos normales de uno. Ya que han aplazado el mes de paternidad.
    Yo ya tengo un niño, cuantos días le corresponde a mi marido por el segundo.

    Responder
  28. Luis Orestes dice:
    12 febrero, 2013 a las 15:48

    Hola soy trabajador por cuenta ajena y estoy trabajando actualmente en el convenio del metal de la provincia de Toledo. Voy a ser padre en breve de dos niñas mellizas y ya soy padre de otros dos niños. Me gustaría saber cuantos días tengo de permiso de paternidad por cuenta de la empresa y por cuenta de la seguridad social. También me gustaría saber si se aumentan los días de permiso si a mi mujer le practican cesarea. Muchas gracias.

    Responder
  29. Juan Jo dice:
    14 febrero, 2013 a las 17:31

    Buenas tardes:

    Se me presenta una duda ante el inminente nacimiento de mi hijo.

    En el caso que mi mujer ingrese de parto (y yo la acompañe) y pase 48h en el hospital hasta que nazca el niño (como conocemos algún caso). ¿Cómo se administrarían los permisos?

    Es decir, los dos primeros días serían de permiso por ingreso de un familiar y a partir del nacimiento el permiso de 2 días…o sin embargo, el permiso por nacimiento comienza desde el momento que dejo el trabajo para atender a mi mujer en el hospital.

    Muchas gracias por su ayuda.

    Responder
  30. jose dice:
    28 febrero, 2013 a las 10:49

    hola, el dia 20 me llegó el sms de que ya estaba aprobada mi baja por paternidad, y a día 28 no me la han pagado, ¿ tengo que esperar hasta el dia 15 de Marzo como dices en el artículo?

    Responder
  31. joaquin dice:
    28 febrero, 2013 a las 21:13

    Hola mi pregunta es la siguiente , mi hijo nacio el dia 14 de febrero , y la empresa me dio los dos dias que me corresponden mas 18 porque ya es el tercer hijo y por ser familia numerosa me correspondian esos dias , fuy a la seguridad social a inscirvir a mi hijo y me dieron cita para el dia 5 de marzo para la paternidad , pero la duda que tengo es cuando me pagaran esos 18 dias de permiso , pues o me pidieron ni umero de cuenta ni nada , y me e dado cuenta que en los papeles que me entregaron par rellenar pone todo lo que piden de numero de cuenta y demas, y estoy hecho un lio porque claro la empresa me pagara religiosamente los dias que trabajae , pero esos dia de permiso no me queda claro cuando, haber si me podeis ayudar , muchas gracias y un gran saludo

    Responder
  32. Jesus dice:
    6 marzo, 2013 a las 19:08

    Buenas, en el mes de febrero (con 28 días) he disfrutado de mis 13 días de baja por paternidad, y he trabajado 15, mi sorpresa ha sido que la empresa solo me ha pagado 15 días. Siempre me han pagado por mes de 30 días (mismo salario todo el año), pertenezco al grupo 5 de cotización.
    Eso es asi? o me tendrian que haber pagado por mes de 30 días.
    Gracias

    Responder
  33. Ams dice:
    24 marzo, 2013 a las 19:57

    Buenas!
    Quisiera haceros una pregunta. Mi mujer sale de cuentas el 23 de abril y yo empiezo a trabajar en una empresa nueva el 1 de este mes. Podría pedir el permiso por paternidad?
    Gracias de antemano!

    Responder
  34. Rocio dice:
    3 abril, 2013 a las 15:46

    Hola, los 13 días de paternidad se pueden distribuir en varios periodos siempre dentro de las 16 semanas de baja maternal de la madre o hay que cogerlos en bloque seguidos? Por ejemplo, 3 días una semana, otros 4 la siguiente y así hasta agotar los 13. Muchas gracias,

    Responder
  35. victoria dice:
    4 abril, 2013 a las 14:40

    Le corresponden mas dias de baja por paternidad a mi marido si a mi me hacen cesárea?

    Responder
    • juanemilio dice:
      16 febrero, 2016 a las 20:42

      Buenas tardes mi esposa ce acaba de aliviarde cuates. y mi pregunta cuantos dias me corresponden porke pregunte ala contadora de mi trabajo y me dijo k. 5 ahora me dice ke si kiero ke me los pagen tengo ke a fuerzas descansarlos

      Responder
  36. Jessica dice:
    11 abril, 2013 a las 16:22

    Hola, actualmente estoy en el paro sin prestación de ningún tipo. En Junio seré mamá, puede el padre coger los 4 meses que yo no voy a usar?

    Responder
  37. Begoña dice:
    11 abril, 2013 a las 16:40

    hOLA MI MARIDO ESTÁ EN EL PARO, PUEDE COBRAR LOS 13 DIAS DE PATERNIDAD? LE ALARGAN EL PARO? No se bien bien como funciona

    Responder
  38. CARLOS dice:
    11 abril, 2013 a las 20:00

    Hola, ¿es requisito que el padre esté dado de alta antes del parto para pedir la baja por paternidad? ¿o si trabaja más tarde puede pedirlo también?, me explico si mi hijo nace el 14 de marzo y estoy en el paro (sin derecho a prestación) y hasta el 7 de abril no empiezo a trabajar, me pertenecen los 13 días del permiso de paternidad?

    Responder
  39. miguel dice:
    15 abril, 2013 a las 14:02

    Hola,
    tengo una discapacidad del 37% y he visto que en lugar de 13 días puedo coger 20. Es cierto?

    Responder
  40. Fer dice:
    22 abril, 2013 a las 8:41

    Buenas,

    yo quería saber si la empresa te ofrece días por ingreso de tu pareja antes de dar a luz por complicaciones durante el embarazo si la pareja no está casada.

    Gracias.

    Responder
  41. Sergio dice:
    22 abril, 2013 a las 13:16

    Hola y muchas gracias. Todo lo que se ha tratado anteriormente, ¿Es de aplicación para los funcionarios-MUFACE? Muchas gracias.

    Responder
  42. angela dice:
    24 abril, 2013 a las 20:26

    Mi marido y yo vamos a adoptar en un mes. Mi pregunta es: Si nos cogemos la baja maternal yo las primeras tres semanas y él la baja paternal (somos familia numerosa, así que son 20 días) ¿Puedo después cederle yo las trece semanas que me queden de baja maternal y que las DISFRUTE él?
    Muchas gracias

    Responder
  43. Carlos Solosna dice:
    8 mayo, 2013 a las 11:52

    Tuve un niño hace 5 meses y no solicite esta baja por paternidad. Estoy a tiempo de solicitarla ?

    Gracias

    Responder
  44. yeyo dice:
    8 mayo, 2013 a las 14:19

    Hola. Quería saber, si una vez que ya tengo el permiso de paternidad, si ingresan a mi mujer el permiso se paraliza y tendría dos días más por ingreso??

    Responder
  45. Alejandro Mora dice:
    18 mayo, 2013 a las 14:28

    Hola alguien puede decirme que dia paga la seguridad social Los días por paternidad gracias.

    Responder
  46. Vanesa dice:
    27 mayo, 2013 a las 0:19

    Hola buenas, tengo una duda sobre la exedencia por cuidado de hijos. Querria saber si puedo solicitar la exedencia nada mas nacer mis hijos,estando mi pareja de baja maternal?
    Gracias

    Responder
  47. loryn dice:
    9 junio, 2013 a las 18:25

    Hola. Me gustaría saber si a parte de los 2 primeros días de baja + los 13 de permiso de paternidad, me corresponderían otros 2 días más por desplazamiento ( trabajo a 400 km de donde nacerá mi futuro hijo ). Gracias y un saludo.

    Responder
  48. Jorge dice:
    12 junio, 2013 a las 16:23

    Hola.

    Mi mujer está no trabaja y ya se le acabó el paro y tendremos nuestro prime hijo en diciembre.

    Tengo entendido que a mi me corresponden 2 días por parto y 2 semanas de paternidad.

    Pero, estando ella sin trabajar puedo yo disfrutar de algún día de baja más quitándoselos, por un decir de sus «días de baja»????

    Muchas gracias.

    Saludos.

    Responder
  49. Javi dice:
    24 julio, 2013 a las 14:45

    Hola buenas, no se si este hilo sigue activo pero pregunto por si alguien me puede informar.
    Actualmente estoy de baja por accidente de trabajo, mi hija nacerá en Octubre y me gustaría saber si llegado el momento aun sigo de baja, los 15 días de paternidad los pierdo o podría disfrutarlos una vez que me den de alta.
    He leído que se deben disfrutar durante las 16 semanas de baja de la madre, si pasaran esas 16 semanas y aun yo estuviera de baja (espero que no) ¿perdería mis días de paternidad o tendría derecho a ellos igualmente?
    Muchas gracias

    Responder
  50. Javier dice:
    25 julio, 2013 a las 7:48

    Hola. Voy a tener mellizos en breve y por lo que estoy leyendo los días que me corresponden de baja por paternidad son los dos obligatorios de coger el día del parto y siguiente más 13+2, es decir, 15 días, por el nacimiento de los dos bebes, ¿es así o estoy equivocado?
    En el caso de que sea así y si por ejemplo nacen un jueves, cogería jueves y viernes por nacimiento y los 15 siguientes días, ¿podría cogerlos a partir del lunes para que no me cuente el fin de semana?
    En el caso de que hubiese que dejar a los niños en incubadora, ¿existe algún otro tipo de permiso?

    Un saludo y gracias de antemano.

    Responder
  51. ENRIQUE dice:
    5 agosto, 2013 a las 12:02

    Hola, soy funcionario y mi mujer sale de cuentas justamente a falta de 3 semanas para que finalice yo un curso. Me gustaria saber si puedo aplazar el permiso de paternidad para la finalización del curso y en el caso de que así sea si esto también es extensible para el funcionariado y a que ley me puedo acoger para solicitarlo.
    Muchas gracias.

    Responder
  52. Jeronimo71 dice:
    10 septiembre, 2013 a las 20:04

    Hola a mi mujer le van a hacer una cesárea programada, ¿tambien me corresponden 2 días más los 13?.
    Gracias.

    Responder
  53. Francisco J. dice:
    16 septiembre, 2013 a las 10:26

    Hola, he sido padre de mellizos hace hoy justo 4 semanas los niños están desde ese día en la incubadora, ya falta poco para tenerlos en casa, cuando así sea cogeré mi baja. Sólo quería hacer una consulta muy concreta por curiosidad
    ¿De estas 4 semanas (yo creo que terminarán siendo 5) me corresponde algún tipo de permiso?
    No voy a hacer uso de el pero bueno, voy todos los días al hospital y estaría bien tener esa información por sí algún día el jefe o los compañeros se ponen un poco «tontos» conmigo, je,je!!

    Un saludo y muy útiles los datos de la web!!

    Responder
  54. Macarena dice:
    25 octubre, 2013 a las 11:34

    Hola, quería haceros una consulta.

    ¿Que pasaría si mi hijo nace prematuro y preveeo que estará hospitalizado al menos 1 mes? ¿Se suspendería el permiso de paternidad por ese periodo?

    Responder
  55. nachopolicrates dice:
    30 noviembre, 2013 a las 20:24

    Hola

    Yo soy funcionario, El derecho de los 15 días sí lo veo en el art. 49 del Estatuto Básico del Empleado Público, pero no veo en ningún sitio de la norma lo de los 2 días obligatorios post parto y los 13 restantes.
    Mil problema es que en la Dirección Territorial de Educación de Canarias me dicen que el «a partir» es para ello «inmediatamente desde» el nacimiento del bebé.
    ¿Alguien, por favor, me podría dar esa referencia normativa?
    Muchas gracias.

    Responder
  56. nachopolicrates dice:
    30 noviembre, 2013 a las 20:28

    Hola

    Yo soy funcionario. El derecho de los 15 días sí lo veo en el art. 49 del Estatuto Básico del Empleado Público, pero no veo en ningún sitio de la norma lo de los 2 días obligatorios post parto y los 13 restantes a poner cuando se quiera dentro del periodo de descanso maternal.

    Mi problema es que en la Dirección Territorial de Educación de Canarias me dicen que el «a partir» es para ello «inmediatamente desde» el nacimiento del bebé, y me quieren obligar a cogerlo ahí, pero me rompe por completo los planes de acompañar al bebé.

    ¿Alguien, por favor, me podría dar esa referencia normativa?

    Muchas gracias.

    Responder
  57. Miguel dice:
    13 diciembre, 2013 a las 16:00

    Buenas tardes, os cuento mi caso:

    Voy a ser padre en enero y estoy hecho un lío con el tema del papeleo para pedir el permiso de paternidad, me gustaría saber los papeles que necesito adjuntar y cuándo debo entregarlos. En mi caso quiero disfrutar del permiso justo después de disfrutar de los 2 días obligatorios que me otorga la empresa ¿o son 3?

    Muchas gracias.

    Responder
  58. Giovanny dice:
    23 diciembre, 2013 a las 8:28

    Hola, tengo una duda voy a tener una bebe a fines de febrero mi novia es francesa y trabajo en españa ya 5 años en una empresa quiero saber si puedo solicitar la baja maternal ella vive en Francia
    Yo voy a pedir mis vaxasiones y quiero saber si puedo despues pedir la baja que pueso hecer y que necesito muchas gracias o que tramite sigo

    Responder
  59. Iñigo dice:
    31 diciembre, 2013 a las 18:53

    Hola, mi duda es la siguiente.
    Mi mujer dará a luz en los proóximos días, y yo soy autónomo. También tengo derecho a la bajá por par tenidas? Y si es así, cuantos días me corresponden y como puedo calcular el importe mensual que me correspondería. Gracias.

    Responder
  60. Miguel dice:
    10 enero, 2014 a las 11:45

    Hola y gracias por adelantado, puestos a rizar el rizo, si acabo contrato hoy viernes y empiezo otro el 20 de enero, y mi hijo nace entre medio, puedo optar a los 13 días cdo reanude el contrato?
    Y supondo ya, q los 2 días de ingreso los pierdo al no tener contrato.
    Gracias mil!

    Responder
  61. jorge dice:
    15 enero, 2014 a las 8:21

    Buenos días, soy funcionario en murcia y hace un par de meses leí en el períodico que un bombero de madrid había conseguido que le diesen un mes por paternidad, aun estando su mujer sin trabajo, echo este que le impedía buscar trabajo a su mujer. Me encuentro en la misma situación, y en los servicios de UGT de Murcia me informaron de que se iba a hacer la pregunta, pero no he obtenido respuesta. Sabéis algo al respecto.

    Responder
  62. Josean dice:
    16 enero, 2014 a las 9:02

    Muy Buenas:

    El permiso por nacimiento, 2 días por E.T., se comienza a disfrutar contando desde el propio día de nacimiento pero me surgen algunas dudas:

    – Hay una sentencia del Tribunal Supremo (STS 12/5/09) donde se establece un criterio para el permiso por matrimonio y teniendo en cuenta ese mismo criterio si el nacimiento es en día no laborable, el permiso debería empezar a contar el primer día laborable. Así que entiendo se podría pelear este tema.

    – Si el día del nacimiento ya has empezado a trabajar no se pueden considerar como disfrutadas las horas trabajadas ya que el permiso es de días naturales. Por tanto, o se te descuentan de otro día o empezaría a contar del día inmediatamente posterior. Bueno, esto es lo que interpreto.

    – Si, con independencia de que ese día no estés trabajando, el parto se produce a las 21.00h, y teniendo en cuenta que el permiso es por día natural no puede considerarse ese día como un día de permiso puesto que si no pierdes un día.

    Me gustaría saber tu valoración acerca de esto que planteo.

    Un saludo.

    Responder
  63. Eduardo dice:
    21 enero, 2014 a las 21:02

    Hola tengo una duda alguien. Podría ayudarme?
    Mi pregunta es la siguiente : estoy casado en mi país y mi esposa está embarazada mi hija nacerá en mayo pero mi esposa está en mi país, nos casamos allá ella nunca ha venido, llevo año y medio trabajando en una empresa, tengo derecho a la baja de paternidad aún si mi hija no recide en España?

    Responder
  64. Gonzalo Martinez dice:
    31 enero, 2014 a las 18:08

    Hola, tengo un trabajador que ha sido padre el día 23 de Enero de 2014 a las 23:00 de la noche.
    Según la gestoría y la seguridad social, tiene libre hasta el día 11 de febrero inclusive.
    Creo que hay un error, pero dicen que la legislación es así. Yo creo que debería volver a trabajar el día 8 de febrero. ¿cual es la fecha correcta? En Zaragoza el día 29 de Enero fue fiesta (San Valero).
    Muchas gracias. Saludos

    Responder
  65. Andrea dice:
    7 febrero, 2014 a las 10:29

    Gracias por el aporte. Los padres también son responsables de cuidar a sus hijos, y saber sus derechos tras la paternidad es importante. Enhorabuena por el blog.

    Responder
  66. Juan Pedro dice:
    9 febrero, 2014 a las 21:26

    Hola, mi mujer tiene contrató hasta el 31 de junio, nuestro hijo nacerá en julio, a finales, es decir cuando nazca no estará trabajando, podría aún así cerderme las 10 semanas de maternidad?? Gracias

    Responder
  67. CHONYGT dice:
    10 febrero, 2014 a las 11:46

    Mi hermano tiene un contrato por fin de obra y va a ser padre en los próximos meses, ¿puede solicitar la baja por paternidad (2 meses) con el tipo de contrato que tiene?
    Me han dicho que la ley no descrimina por el tipo de contrato y que por tanto tiene derecho a solicitarlo, lo que no implica que la empresa opte por dar el contrato por finiquitado.
    Espero vuestros comentarios. Gracias.

    Responder
  68. Roberto dice:
    20 febrero, 2014 a las 17:44

    Hola buenas, mi pregunta era si yo tengo dos trabajos uno de jornada completa (administración) y otro de horas sueltas en otra empresa (de carácter familiar), si lo podría tomar solo de la jornada completa y no de la empresa de horas sueltas? Y añadiendo otra más, si mi mujer no trabaja es ama de casa, puedo tomar yo las 16 semanas?

    Responder
  69. DAVID BALANZA dice:
    28 febrero, 2014 a las 9:20

    Buenas, mi duda es que la baja la podrás solicitar con carácter retroactivo supongo. Me explico;
    si para solicitarla tengo que presentar el libro de familia, eso no lo tendré hasta unos días después del parto y esos días se supone que yo ya estoy de baja de paternidad. O tengo que arreglarlo durante los 2 días que corresponden de baja por parte de la empresa para solicitarla en la seguridad social antes de empezar a disfrutarla?

    Responder
    • Cesar dice:
      20 mayo, 2014 a las 21:32

      En mi caso solicite la baja de paternidad varios días después del parto pero poniendo como fecha inicial la misma, sin problema.

      Responder
  70. Javier dice:
    25 abril, 2014 a las 14:39

    Hola, antes agradecer la información de la página. Mi mujer tuvo nuestra hijita el día 19, por lo que que corresponden los días del parto. Los 13 días acorde disfrutarlos justo después, pero ahora hemos tenido que ingresar a mi hija 2 días otra vez. Según he leído me los amplían de la baja, pero la pregunta es, ? Tengo que modificar las fechas del acuerdo empresa-trabajador?
    O llevo directamente las fechas modificadas de la solicitud y las entregó en el Inns
    Gracias de antemano

    Responder
  71. LuisMI dice:
    12 mayo, 2014 a las 13:09

    Buenas:

    tengo una duda, voy a ser padre esta semana o la que viene, mi empresa me da 3 dias de permiso por nacimiento y luego quiero coger a continuacion la baja paternal, ¿esa baja te la dan al momento que presentes la documentacion? o van a tardar varios dias? es que mi idea era cogerla a continuación de los 3 días como os comentaba..

    Responder
  72. DAVID dice:
    30 junio, 2014 a las 18:14

    hola yo aora mismo tengo un contrato de formacion hasta el 1 de diciembre y sere padre en septiembre. ¿A mi tambien me corresponden esos 13 dias? y si es asi. ¿ me los podria coger a partir de que se me acabe el contrato? ¿ o tengo que estar dado de alta para tener derecho a esos 13 dias? Un saludo. Muchas Gracias

    Responder
  73. Fillo illo dice:
    2 julio, 2014 a las 20:21

    Mi empresa,q además es pública,me deniega el permiso de paternidad porque dice que en los días que yo solicito pierdo 16 horas más de trabajo de las que ellos consideran que debo perder,que son menos de 60.Mi pregunta es,este permiso retribuido no lo da la seguridad social?ya se q lo q m están diciendo no es legal,pero esto no ed cómo si se negarán a darme los papeles para el paro una vez despedido??el inss no puede hacer nada?? Gracias

    Responder
  74. roberto dice:
    4 julio, 2014 a las 16:39

    Ya han pasado 16 semanas después de q nació mi bebe y puesto q la empresa no me dejo cojerlas por trabajo q no era el momento ahora quiero cogerlas q si hay tiempo . Puedo hacerlo ? Y como?

    Responder
  75. Luis dice:
    13 julio, 2014 a las 8:50

    Hola, mi pregunta es, si el nacimiento me pilla en vacaciones de verano, pierdo los dos das por nacimiento?

    Responder
  76. Toni dice:
    17 julio, 2014 a las 15:38

    Más o menos todo claro pero mi duda, creo no parece ser posible, es si esos 13 días posteriores al nacimiento y a disfrutar durante el tiempo que dura la baja maternal pueden ser fraccionados en dos semanas en vez de continuos. También he leído q si en la familia un miembro dispone de minusvalía >=33% se añaden dos días más a los 13.

    Gracias por la noticia

    Responder
  77. eduatdo dice:
    25 julio, 2014 a las 12:17

    Hola cuantos dias podre disfrutar de baja por paternidad si teniendo ya un hijo de 5 aňos voy a ser padre de gemelos. Gracias

    Responder
  78. Fer dice:
    27 julio, 2014 a las 7:32

    Hola, mi hijo nacio ayer Sabado por la tarde, que dias libres me corresponderian? Sabado y Domingo? O Domingo y Lunes?
    Si fuera Sabado y Domingo, cuando se supone que deberia hacer las gestiones del registro, etc?( los Domimgos eata cerrado..).
    Gracias

    Responder
  79. Gonza dice:
    1 agosto, 2014 a las 22:13

    Hola a todos.
    Un participante en este foro ha hecho una referencia al sello del campo, y el moderador ha dicho que si hablaba de España. Antes en las zonas rurales se pagaba la seguridad social agraria mensualmente y te daban un sello, justificante de pago.
    Hoy en día mucha gente en pueblos sigue llamándolo sello a la seguridad social agraria, que creo querían unificarla con la de autónomos.
    Por tanto es el mismo régimen que el de autónomos, trabajador por cuenta propia.

    Responder
  80. jose dice:
    1 septiembre, 2014 a las 13:15

    Hola, una pregunta los 15.días sin naturales o laborables??? Gracias por la respuesta

    Responder
  81. chusico79 dice:
    4 septiembre, 2014 a las 18:25

    Hola buenas tardes.
    Mi mujer se encuentra en el paro sin percibir prestación ni subsidio.
    Si ella lo paraliza en el INAEM 6 semanas, me puedo coger yo las 10 restantes??
    Un saludo.

    Responder
  82. Rubén dice:
    17 septiembre, 2014 a las 10:19

    Buenas mi mujer da a luz en breve y quería saber sí por ley me podría coger algún día para cuidar de ella fuera de vacaciones o los dos días posteriores al parto ya que es muy posible que sea provocado en sábado,gracias

    Responder
  83. erick dice:
    24 octubre, 2014 a las 5:01

    hola mi jefe me pide un papel de baja por paternidad para presentar a la empresa , donde pido dicho papel ( es por los 2 días que paga la empresa ) gracias

    Responder
  84. Ricardo dice:
    6 noviembre, 2014 a las 7:30

    Hola. Mi pregunta es la siguiente.
    Estoy obligado a cojer la baja de paternidad ?
    Por motivos personales he decidido no cojerla.

    Responder
  85. gorka dice:
    28 noviembre, 2014 a las 17:00

    Salgo de cuentas el dia 2 d diciembre.mi cuestion es:
    solo me quedan por trabajar 13 dias para cumplir con mis horas de trabajo anuales.si me cojo los dias q me corresponden por paternidad y que paga la seguridad social.la empresa me acabara debiendo todos esos dias de diferencia al final de año?
    un saludo y gracias por tus respuestas

    Responder
  86. Seba dice:
    5 diciembre, 2014 a las 11:05

    Buenos dias, soy funcionario y quisiera saber si los 15 días tienen que ser los inmediantamente posteriores al parto. En el Estatuo Básico del Empleado Público solo hace mención a que son 15 días …
    Gracias de antemano

    Responder
  87. David dice:
    11 diciembre, 2014 a las 23:23

    Hola! Mi hijo ha nacido hoy 11 diciembre 2014, he leido que a partir de 2015 la baja de paternidad aumenta a 30 dias por fin despues de varios años aplazandose. Como sé que puedo cogerme la baja de paternidad mientras duren las 16 semanas de la madre me corresponderían los 30 días si la empiezo a partir de enero? o por haber nacido nuestro hijo antes del 1 enero 2015 me seguiran correspondiendo solo 13 días?? en otras palabras, cuando se aplique por fin el aumento a 30 dias viene determinado por la fecha de nacimiento o por la fecha en que decidas iniciar el permiso de paternidad? graciass

    Responder
  88. Diego dice:
    21 enero, 2015 a las 21:27

    Hola Muy Buenas.
    queria saber como esta todo haora en 2014 x la baja de paternidad.
    ademas queria saber si mi esposa q esta recibiendo solo una ayuda me podria ceder algun dia de los q le corresponden y si los 13 dias son habiles o de calendario

    Responder
  89. Miguel dice:
    3 febrero, 2015 a las 23:17

    Hola mi mujer me va a ceder 10 semanas de su maternidad y yo aun no habre disfrutado mis 15 dias de paternidad. Mi pregunta es si una vez que yo haga las 10 semanas que me cede mi mujer de maternidar podre empezar, hacer, enlarlo con mi permiso de paternidad¿
    Gracias!

    Responder
  90. fernando dice:
    24 febrero, 2015 a las 23:03

    Por casualidad sabéis si la madre se encontrase parada laboralmente el padre tendría la posibilidad de cojerse la baja maternal al completo

    Responder
  91. oscar dice:
    11 marzo, 2015 a las 18:06

    Cuanto tiempo se suele tardar en cobrar la baja por paternidad?? Gracias de antemano

    Responder
    • Galo dice:
      19 noviembre, 2016 a las 5:53

      La SS suele pagar los 5 primeros días de cada mes.

      Responder
  92. David dice:
    14 junio, 2015 a las 20:26

    Hola buenas , mi cuestión es la siguiente:
    Los 13 dias de paternidad te los tienes que coger dentro de las 16 semanas de la baja de maternidad de la mujer, hasta aquí todo bien, el problema es ¿ puede elegir mi empresa el memento que me cojo la paternidad?, ¿me pueden obligar mi empresa ha realizar un curso de formación dentro de la baja? En mi baja por paternidad (13) que han elegido ellos cuando mas les cuadraba para que realizara un curso de formación para mi empresa. ¿Es esto legal? …En fin, no voy a mi puesto de trabajo pero si a un curso. No lo entiendo.

    Responder
  93. Diana dice:
    27 agosto, 2015 a las 13:06

    Hola yo di a luz hace dos meses y medio mi marido coger la baja de 13 dias el 17 de setiembre pero el tiene dos trabajos en distintas empresas de media jornada mi pregunta es tiene que coger la baja de 13 dias en las dos empresas el mismo día o puede variar el día en una empresa y en la otra ????

    Responder
  94. Diana dice:
    27 agosto, 2015 a las 13:06

    Hola yo di a luz hace dos meses y medio mi marido coger la baja de 13 dias el 17 de setiembre pero el tiene dos trabajos en distintas empresas de media jornada mi pregunta es tiene que coger la baja de 13 dias en las dos empresas el mismo día o puede variar el día en una empresa y en la otra ????

    Responder
  95. Diana dice:
    27 agosto, 2015 a las 13:06

    Hola yo di a luz hace dos meses y medio mi marido coger la baja de 13 dias el 17 de setiembre pero el tiene dos trabajos en distintas empresas de media jornada mi pregunta es tiene que coger la baja de 13 dias en las dos empresas el mismo día o puede variar el día en una empresa y en la otra ????

    Responder
  96. Diana dice:
    27 agosto, 2015 a las 13:06

    Hola yo di a luz hace dos meses y medio mi marido coger la baja de 13 dias el 17 de setiembre pero el tiene dos trabajos en distintas empresas de media jornada mi pregunta es tiene que coger la baja de 13 dias en las dos empresas el mismo día o puede variar el día en una empresa y en la otra ????

    Responder
  97. José dice:
    28 septiembre, 2015 a las 16:04

    Hola. Estoy trabajando con un contrato de ETT trabajo temporal, ¿me corresponden los mismos días de permiso de paternidad , que en un contrato indefinido? 2+13. ¿Que tramites debo realizar?.
    Muchisimas gracias. Un saludo.

    Responder
  98. David dice:
    10 octubre, 2015 a las 20:20

    Hola!! A mi mujer la ingresaron el miercoles a las 9 de la mañana para inducirla el parto, pero no dio a luz hasta el jueves. He llamado a la empresa y descuentan el miércoles de los 2 dias que me tiene dar. Es eso legal?? O esos 2 dias empiezan a apartir del jueves que es el dia que nacio el niño?? Yo entiendo que el miercoles me corresponde por hospitalizacion y el jueves y el viernes por nacimoento de hijo. Pero en la empresa no lo ven asi y me dicen que mis 2 dias son miercoles y jueves porque mi mujer ingreso para dar a luz aunque diera al dia siguiente. Muchas gracias.

    Responder
  99. RRC dice:
    22 octubre, 2015 a las 17:37

    Buenas tardes, mi mujer esta de baja y vamos a tener un niño, mi pregunta es, si yo puedo o tengo derecho a coger los 4 meses de «maternidad» de mi mujer.

    gracias de antemano.

    Responder
  100. Toñi dice:
    14 diciembre, 2015 a las 19:22

    Hola ,me hacen la cesárea el día 28;de diciembre;cuabtos dias tiene derecho mi marido para estar cnmigo al hospital? Y q papeles tiene q presentar para disfrutar de los 13 dias?
    Gracias de antemano un saludo

    Responder
  101. Michael dice:
    24 diciembre, 2015 a las 18:11

    Hola yo estaba de baja cuando.mi.hijo nació me han dado de alta medica y a continuación me dijeron que tome cacaciones que tenia pendientes. Mi pregunta es puedo.coger el permiso de paternidad?? A continuacion de las vacaciones porque mi.empresa me.a.dicho.que tiene que terminar el.permiso de maternidad mi.mujer ¿ Es eso legal??? Muchas gracias

    Responder
  102. Vanessa dice:
    4 enero, 2016 a las 18:43

    Mi pregunta es yo salo de cuentas el 20 de noviembre mi esposo se cojio la baja por.paternidad y los días q no trabajo por la baja paternal se los pago la seguridad social..y los dias anteriores la enpresa ….ahora la empresa le a descontado del sueldo de diciembre los 15 dias que le pago la seguridad social diciendo esos días no trabajados por la baja paternal comp no trabajo se lo tienen que descontar eso se puede hacer..espero su pronta respuesta gracias

    Responder
  103. juanpe1985 dice:
    25 enero, 2016 a las 8:56

    Hola a todos
    el dia 9 fui papa, disfrute de los dos dias por parto y justo hoy se me acaban los 13 dias de paternida, pero mi hijo fue ingresado la semana pasada y aun sigue hospitalizado,
    mi pregunta es si los 2 dias que me corresponden por hospitalizacion los pierdo por ser los dos primeros dias de ingreso o siguen en vigor y los puedo disfrtutar cuando quiera mientras dure la hospitalizacion?
    muchas gracias

    Responder
  104. Vanesa dice:
    1 febrero, 2016 a las 12:27

    Hola mi pregunta es que diA del mes se cobra la baja de paternidad.
    Gracias

    Responder
  105. Paula Domingo Molina dice:
    2 marzo, 2016 a las 16:28

    Hola, me gustaría saber si yo cojo la baja por maternidad, el padre también puede coger la baja a la vez?
    En mi empresa me han pedido que haga una carta manuscrita diciendo si la baja la voy a disfrutar sola o con mi pareja, entonces ahora no sabemos que hacer si que el la pida o no (la suerte es que mi pareja trabaja para un familiar y por vacaciones no seria problema pero es para el tema de las semanas que se esta de baja si paga la empresa o el estado).
    Muchas gracias.

    Responder
  106. cristina dice:
    9 marzo, 2016 a las 14:48

    Hola,

    Si el padre está en paro sin cobrar la prestación por desempleo, tiene derecho a otro tipo de prestación o similar?

    Responder
  107. Sara dice:
    22 marzo, 2016 a las 12:39

    Buenos dias, en los 13 dias d permiso de paternidad, se cuantan los sabados y domingos? O solo los dias laborables de lunes a viernes? Gracias.

    Responder
  108. Jaime dice:
    14 abril, 2016 a las 17:44

    Hola quisiera saber una cosas,a mi se me termina el contrato el dia 16,de que fecha me tendria que hacer el certificado la empresa para entregarlo en la seguridad social??gracias

    Responder
  109. Veronica dice:
    14 junio, 2016 a las 10:19

    Muy buenas
    Mi marido es funcionario y yo estoy actúalmente cobrando el paro, querría saber si yo al está en paro mi marido puede cogerse más de los 15 días de baja paternal sin modificar mis 16 semana k cortaria el apro y obtendría la baja u otra cosa podría el cogerse los días por lactancia que yo al estar en el paro creo que no podría?
    Gracias

    Responder
  110. Rafael dice:
    17 julio, 2016 a las 9:35

    Hola mi hija nació el mismo día q la empresa me dio de baja me explico yo trabaje ese día mi última jornada y mi niña nació por la tarde tengo derecho a los 13 días de baja paternal?

    Responder
  111. Jesus dice:
    24 agosto, 2016 a las 14:39

    Hola!!! Me gustaría saber si puedo hacer los papeles de la solicitud de la baja de paternidad una vez disfrutada. Llevo 6 días sin ir a trabajar y me han dado cita la SsGg para dentro de 9 días.

    Otra cuestión, ¿la puede solicitar mi esposa por mi(hacer el trámite) ya que yo ya estaría trabajando el día de la cita y no puedo ir. Gracias!!!

    Responder
  112. Walter dice:
    24 septiembre, 2016 a las 15:31

    Hola a todos,

    Mi mujer dará la luz en la primera semana de Enero 2017, me gustaría saber si me darán los 2 + 13 días de permiso ya que ella se encuentra ahora mismo en mi país Filipinas, yo tenía pensado ir ahi el día 29 de Diciembre y así estar con ella en el día del parto.

    Alguien me puede ayudar y/o a yudar con mi situacion…

    Muchas Gracias

    Responder
  113. yasmina dice:
    25 octubre, 2016 a las 15:11

    Hola yo qeria consultaros q mira me aprovaron la baja por maternidad???¿¿¿¿sera q ahora me puede dar de baja mi jefe en la seguridad social esq el necesita contratar otra chica …

    Responder
  114. miguel dice:
    26 octubre, 2016 a las 9:26

    Hola buenos días, me he leído casi todos los comentarios y no me acabo de aclarar, se que hay varios ejemplos similares pero no son del todo el caso que tenemos, a mi mujer la van a despedir por un cambio de condiciones de contrato y vamos a renunciar a ello lo q implica ir al paro, nuestra hija si dios quiere vendrá en diciembre y no estamos casado ni reconocidos como pareja de hecho, cosa q vamos a hacer este año q entra.

    Mi pregunta es, si mi mujer da a luz en diciembre y cobra el paro por lo q tengo entendido se interrumpe el paro, aunque seguiría cobrando por la baja del inss no? y yo podría coger la baja por paternidad de las 16 semanas, sólo podría la de 13 mas 2?

    GRACIAS

    Responder
  115. Sara dice:
    4 noviembre, 2016 a las 11:38

    Hola, estoy embarazada de 5 meses y el jefe de mi pareja ya le a dicho que cuando nazca el bebe no le va a dar la baja por paternidad

    Responder
  116. Galo dice:
    19 noviembre, 2016 a las 5:51

    Hola, puedes indicarme en qué texto del ET aparece que los dos días de licencia retribuida deben ser el del nacimiento y el siguiente? Un saludo.

    Responder
  117. patty dice:
    28 noviembre, 2016 a las 11:12

    Hola,acabamos de ser papas,y mi pareja con antelacion le dijo a su empresa que le preparara el certificado para solicitar los 13 dias que le corresponden,la empresa dijo que sin problema y ahora no le quieren dar el papel porque le dicen que no se los van a dar,que si los coge que se atenga a las consecuencias.Mi pregunta es,puede hacer eso la empresa?es legal?porque creo que es un derecho por ley y no se lo quieren dar y lo amenazan y no sabemos como actuar,os agradecería la ayuda.Un saludo y gracias

    Responder
  118. Lina dice:
    26 diciembre, 2016 a las 16:35

    Hola yo di a luz el 5 de noviembre de 2016 es posible q mi licencia se estienda a las 14 semanas

    Responder
  119. ÓSCAR VILLAR dice:
    12 enero, 2017 a las 15:23

    ¿QUÉ PASA SI SOLICITO LOS 13 DÍAS DE PATERNIDAD, PERO NO COGÍ LOS 2 DÍAS DESPUÉS DEL PARTO Y TRABAJÉ?

    Responder
  120. Lorena dice:
    5 febrero, 2017 a las 0:46

    Buenas tardes.

    Haber si me podeis informar de una duda.
    Llevo un mes de baja maternal y tengo tramitada la baja. Pero estoy pensando en compartirla con mi marido el utimo mes. Alguien me puede decir si se puede hacer y como se hace.

    Muchas gracias !!
    Un saludo

    Responder

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web