PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» General » Por qué mi hijo se está comportando mal

Por qué mi hijo se está comportando mal

Posted by Isabel - 15 febrero, 2015 - General, Ser Padres
0

Enseñarles a los niños qué comportamiento esperamos de ellos desde temprana edad es importante pero, llegan momentos en que su forma de ser cambia de un día a otro y no sabemos qué hacer.

Si es que hijo, que antes se comportaba bien o, tiene cambios negativos en su personalidad, hay que averiguar qué pasa en vez de disciplinarlos como siempre, ya que puede existir una causa que requiera más atención que la normal.

Por qué cambió el carácter de mi hijo

comportamientoDe un día a otro, tu niño que no solía ser rebelde o desobedecer reglas básicas comienza a cambiar y comportarse de forma diferente, no sólo es desagradable, sino que también preocupante, ya que un cambio de actitud no se da normalmente de un día a otro.

En vez de empezar con castigos de inmediato, es bueno averiguar las razones de dicho cambio de comportamiento y, así, corregirlo de manera adecuada, ayudándole en vez de sólo sancionar.

Problemas en la escuela: Bullying, problemas con materias, complicaciones para socializar, etc, pueden hacer que nuestro hijo desate sus frustraciones en casa. Habla con él y, más importante, con sus maestros, ya que ellos saben qué pasa cuando está en la escuela.

Nuevos amigos: Si tu hijo comenzó a tener nuevas amistades hace poco y, desde eso momento introdujo comportamientos negativos que no le conocías antes, puede ser que estemos ante una imitación de la forma de ser de estos nuevos amigos que pueden ser dominantes.
Pregunta a tu hijo dónde aprendió eso, por ejemplo malas palabras y, para ver cómo se da la dinámica, propón invitar a estos chicos nuevos a casa. Si ellos son la mala influencia, sabrás por dónde intervenir. No es necesario cortar una amistad, de forma positiva puedes hablar con sus padres y preparar un frente unido.

Cambios en su vida: Murió un familiar, cambio de casa, escuela, mudanza de amigos, separación, etc. Muchos chicos enfrentan situaciones dolorosas cambiando su comportamiento. Examina cuáles son las causas y ayúdale a expresarse y trabajar su dolor de forma sana.

comportamiento1Están probando límites: Es normal que, a ciertas edades, quieran ver hasta cuándo cedemos y, si realmente vamos a castigar una mala actitud o comportamiento. Si tu hijo se comporta mal una y otra vez, puedes advertirle primero de las consecuencias y, no quedarte en amenazas, si vuelve a ocurrir, lleva a cabo el castigo y, si sigue así, repite demostrando la disciplina y reglas de la casa no son modificables.

Quieren independencia y cambios en las reglas: Esto es más común en adolescentes y pre-  adolescentes. Sus intereses y necesidades van cambiando y, las reglas deben hacerlo de acuerdo a su edad.
La rebeldía puede deberse a la búsqueda de nuevos límites. Siéntate y discute con ellos cuáles serán sus nuevos derechos y, también responsabilidades que vienen con reglas adecuadas para la edad.

Problemas sicológicos: Un niño deprimido o ansioso, no siempre se va a mostrar triste o con síntomas clásicos. Un cambio de comportamiento, puede deberse a problemas sicológicos que requieran la intervención de especialistas.

Antes de disciplinar y seguir con la misma estrategia de siempre, examina siempre un cambio de comportamiento, sobre todo si se da de un momento a otro, pudiendo ayudar al niño o joven a sentirse mejor, arreglar problemas o ir progresando en su desarrollo.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votes, average: 1,00 out of 5)
Cargando...
comportamiento, disciplina, mal comportamiento, niños

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web