PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Inscripción en el Registro Civil

Inscripción en el Registro Civil

Ya estás en casa con el nińo y ahora tienes que pensar en el resto de papeles que tienes que gestionar. Entre pańal y pańal tienes que sacar tiempo para registrar al bebe en el Registro Civil. Te cuento cómo.

El registro del bebe se hace o bien en el Registro Civil del lugar de nacimiento o bien en el de la residencia de los padres. Antes de ir al registro han de pasar 24 horas del nacimiento y no debes dejarlo más de 8 días después del parto, aunque bajo circustancias de fuerza mayor te permitirán registrarlo hasta que cumpla el mes. La verdad, no se que ocurre si te pasas de fecha… se negarán a registrarlo? Será un «sin nombre»? je je, no creo.

En ocasiones es necesario pedir cita de modo que más vale llamar por teléfono y preguntarlo que pegarte el viaje en balde. Una vez alli tendrás que entregarles el Cuestionario amarillo que te he comentado antes ya relleno por tí y firmado por los padres. Además te darán otro papel para rellenar que se llama » Boletín Estadístico de Parto» y que emite el INE o Instituto Nacional de Estadística. Tienes que rellenarlo con los datos del parto, fecha, lugar, número de semanas que duró el embarazo, si fue o no por cesarea, etc. También hay que poner los datos de la madre (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad, residencia, estudios, grupo profesional, estado civil, ect y los del padre. En caso de tener más de tres bebes en ese solo parto (Dios no lo quiera si tú no lo deseas…) necesitarás más de un folleto de estos, pues solo les caben datos para tres. Una vez relleno lo firma el declarante (los padres, que han de verificar además que los datos escritos son correctos) y se entrega para que lo firme y selle el encargado del Registro Civil. El papel amarillo se lo quedan allí.

Si los padres están casados, esta tramitación la puede hacer cualquier mayor de edad que os haga el favor llevando los papeles correspondientes, por ejemplo, el padre, un familiar, el vecino (deberá aportar su propio DNI también)… Si los padres no están casados es obligatorio que se presenten ambos en el registro. El bebe no es necesario que vaya, no tiene que firmar nada por el momento…

Para el caso de madres divorciadas o separadas, además de esos documentos mencionados hay que presentar en el registro civil la sentencia en firme de la separación o del divorcio. También el acta notarial de la separación y el certificado literal de matrimonio con la inscripción del divorcio o de la separación. Si no los tienes has de ir al registro con dos testigos (mayores de edad, claro) que den fe de la separación de hecho desde más de 300 días.

En algunos sitios, no te darán el Libro de Familia hasta pasados unos 20 o 30 días, pero te darán un borrador de asiento registral para que puedas seguir con el resto de trámites, que no son pocos.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 3,71 out of 5)
Cargando...

4 comments on “Inscripción en el Registro Civil”

  1. NANCY SARMIENTO dice:
    13 febrero, 2013 a las 20:18

    NECESITO POR FAVOR QUE ME AYUDEN EN CUANTO A TRAMITE QUE TENGO QUE REALIZAR YA QUE ESTOY SEPARADA DE MI ESPOSO DESDE HACE 8 MESES MAS O MENOS Y CUANDO EL SE FUE QUEDE EMBARAZADA, HACE UN MES YA NACIO MI BEBE Y NECESITO INSCRIBIRLE PERO ME PIDEN LOS DOCUMENTOS DEL PADRE QUE YO NO LOS TENGO OBIAMENTE CUANDO ME DEJO SE LLEVÓ TODO. ESTOY CASADA Y MI PREGUNTA ES COMO HAGO PARA REGISTRATA MI BEBE SI NO TENGO LOS DOCUMENTOS DEL PADRE Y NO ES JUSTO QUE MI HIJO SE QUEDE SIN EL APELLIDO DEL PADRE.

    AYUDEME POR FAVOR

    Accede para responder
  2. maria dice:
    10 abril, 2013 a las 15:59

    Hola!
    Qué ocurre en el caso de parejas que sin estar casados van a tener un bebé y rompen? El padre dice que se va a hacer cargo del bebé, pero cómo puedo inscribir al bebé en el registro indicando quién es su padre si ya no estamos juntos? Me hace falta algún documento oficial, Reconocimiento de paternidad o algo?

    Gracias!

    Accede para responder
  3. Janeth dice:
    2 marzo, 2015 a las 22:32

    Hola deseo saber como puedo inscribir a mi hijo no somos casados mi niño ya tiene un año y medio d nacido y con el tengo cinco hijo cuatro están con el apellido d el y último niño no el s fue con otra mujer y ya hasta s caso

    Accede para responder
  4. Erika dice:
    10 junio, 2015 a las 16:48

    Hola quería saber si se puede inscribir al un niño solo la madre y luego cambiar el documento donde salga el padre es que mi esposo tarta en llegar si yo lo presento y mi novio no estas puedo luego modificar los datos para que luego parezca el

    Accede para responder

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web