PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» General » ¿Qué es la dislexia?

¿Qué es la dislexia?

Posted by Isabel - 14 noviembre, 2013 - General
0

Los trastornos de aprendizaje suelen darse en los niños y, uno de los más comunes es la dislexia, una condición que afecta a chicos con un nivel de inteligencia completamente normal.

Los disléxicos, tienen dificultades a la hora de procesar o expresar la información que tienen en el cerebro; tienden a transmitir las cosas al revés, lo que se nota en el habla, escritura y comprensión de lectura.

dislexia2

El diagnostico de la dislexia es realizado por un neurólogo infantil y, en base a su severidad, se deriva al niño a profesionales como sicopedagogos, fonoaudiólogo o terapistas ocupacionales.

El niño disléxico

Los primeros signos de la dislexia se presentan a muy temprana edad; un niño que empieza a hablar tarde y confunde sus palabras, puede estar mostrando las primeras señales de dislexia.

A medida que van creciendo, las síntomas de la dislexia se hacen más patentes y, la mayoría de los niños recibe su diagnostico en la etapa preescolar, cuando se comienzan a realizar actividades guiadas y apresto a la lectura y escritura.

Los profesores son quienes suelen notar las señales y piden hablar con los padres, que posteriormente llevan al pequeño a una evaluación neurológica. Los padres, pueden estar atentos ciertos síntomas cómo:

  • Demora al empezar a hablar
  • Problemas al pronunciar palabras
  • Incapacidad para trazar líneas con seguridad al tomar el lápiz
  • Problemas para seguir ritmos musicales o conjuntos de aplausos
  • Descoordinación corporal
  • Problemas para entender y efectuar correctamente ordenes
  • Al aprender a leer y escribir, los números y letras pueden ser escritos al revés
  • Mala comprensión de lectura

dislexiaSi es que uno de los padres tuvo dislexia u otro hermano la padece, el chico tendrá mayores posibilidades de desarrollarla, ya que la llamada dislexia primaria es genética.

Tratamiento

No existe una cura con la dislexia, aunque muchos niños lo superan en la adolescencia o adultez o, simplemente aprenden a controlarla.

Un niño con dislexia tendrá dificultades para desempeñarse adecuadamente en clases, se distraerá o evitará realizar ciertas tareas, lo que puede llevar a mal comportamiento. Asimismo, por su dificultad para comprender tareas y ordenes, queda atrás en el trabajo escolar.

En el tratamiento de la dislexia, sobre todo los primeros años, los terapeutas ocupacionales, sicopedagogos y fonoaudiólogos, trabajan tanto con el niño como también con los padres, ya que son los progenitores los que deben ayudarle y alentarle en el día a día.

Los niños disléxicos no suelen consumir medicamentos, aunque en casos donde está combinada con déficit atención e hiperactividad puede ser que el médico los recete.

Puede ser que los terapeutas que evalúan y trabajan con el niño, sugieran la necesidad de un espacio educativo más pequeño y personalizado, por lo que a veces se recomienda buscar una escuela que entregue ambas condiciones.

La vida del niño disléxico no es fácil, pero con el tratamiento adecuado y trabajo conjunto, estos pequeños saldrán adelante y podrán desempeñarse de forma normal en la adultez.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...
Consejos, cuidados, desarrollo, deteccion, dislexia, educacion, escuela, niños, prevencion, que hacer, salud, señales, sintomas, tratamiento

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web