PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Ser Padres » Niños y lenguaje grosero: Qué hacer

Niños y lenguaje grosero: Qué hacer

Posted by Isabel - 14 febrero, 2013 - Ser Padres
0

El momento en que escuchamos una palabrota en la dulce voz de nuestro pequeño, es uno que los padres siempre temen. Por más que en casa cuidemos como hablamos, los niños terminan escuchando y repitiendo groserías.

Una de las reacciones más comunes es reírnos, ya que los niños pequeños no tienen idea cuál es el significado de la grosería que acaban de decir, pero cuando el hablar mal se hace un habito, no nos hará ninguna gracia.

Cómo reaccionar

Tal como dije al inicio, generalmente los padres se ríen, pero ello sólo contribuye a que el niño vea la palabrota como algo gracioso y que le hace destacar, así que volverá a decirla y, si no tenemos cuidado, puede volverse parte de su vocabulario.

No te hará ninguna gracia cuando la diga en la escuela o en algún lugar público. Difícilmente el chico sabrá que significa y no es necesario explicárselo con detalles, sólo indicarle que es una palabra muy fea, que hace sentir mal al resto.

Si bien hay que dar énfasis en que es una mala palabra, los dejaremos bastante confusos sino explicamos porqué. Podemos suavizar su significado y, de ser posible, ofrecer una alternativa más suave y adecuada a la edad.

El lenguaje de los niños siempre está evolucionando y ampliando y van necesitando nuevas palabras o expresiones para identificar situaciones y sentimientos. Debemos evitar que se expresen groseramente y nosotros somos los mejores para corregir y enseñar.

swear-wordDónde aprendió

Si en casa no solemos usar lenguaje vulgar, es bueno averiguar dónde la aprendió. Lo más probable es que haya sido de parte de otro chico en la escuela o quizá la escuchó en TV.

Existen muy pocos adultos que, incluso en las situaciones más extremas, no digan alguna grosería y, aunque no queramos, es posible que la haya aprendido de nosotros. Eso no te hace mala madre o padre, sino que humana.

Reflexiona y piensa en las circunstancias en que tu sueles usar malas palabras y practica mentalmente en cambiar ese habito. Trata de cambiar esa grosería que usas en un momento de dolor o enojo, por otra graciosa que sirva para describir el sentimiento al niño.

La TV es una de las mejores escuelas para aprender palabrotas y por ello debemos elegir programación adecuada para la edad. No por nada los programas están dirigidos a cierto público.

En una casa donde se cuida el lenguaje, los niños aprenden no sólo a hablar bien, sino que también a manejarse en ambientes donde las groserías son comunes y podrán enfrentar adecuadamente insultos y agresiones verbales.

El lenguaje grosero, no tiene porque ser parte del vocabulario normal y, nosotros podemos aprender a mejorar la forma en que hablamos, mientras los chicos se desarrollan y crecen.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 2,00 out of 5)
Cargando...
educacion

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web