PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» General » Niños hiperactivos: Qué hacer

Niños hiperactivos: Qué hacer

Posted by Isabel - 25 septiembre, 2013 - General
0

Un niño que no tenga una costra en la rodilla o un rasguño de vez en cuando es sospechoso, ya que el estar  en movimiento y jugando son partes normales de la niñez, incluyendo el par de heridas de guerra que todos sacamos.

Pero existen niños demasiado activos, que pasan por sobre lo normal y no sólo complican a los padres, sino que también a maestros que los tildan de chicos problema.

hiperactividadEstos niños incapaces de quedarse quietos suelen sufrir de una condición conocida como hiperactividad y que normalmente superan al llegar a la adolescencia. Eso no significa dejarla sin tratamiento.

Qué es la hiperactividad

La hiperactividad, es un trastorno neurológico que impide un adecuado control de impulsos en los pequeños. Los niños lo sufren con mas frecuencia que las niñas y suele ir acompañada de otros problemas, como déficit atencional.

Un niño hiperactivo tendrá dificultades para concentrarse, ya que cualquier estimulo lo hará distraerse. Suelen ser poco cuidadosos y su rendimiento escolar se ve afectado.

Al ser impulsivos, suelen no medir o considerar el peligro, por lo requieren mayor supervisión. No se trata de niños malos, sino que algo más traviesos y que suelen ser más inmaduros que sus pares.

Un niño hiperactivo puede tener una inteligencia normal o incluso superior, pero sus problemas de concentración y comportamiento le juegan en contra dentro de un espacio educacional normal.

Los padres, también tienden a frustrarse al no poder controlar al niño, que será propenso a berrinches, desobediencia y conflictos, lo que causa problemas con hermanos.

Cómo se trata la hiperactividad

Lo más probable es que tu no lo notes en un principio y sea una maestra del preescolar o jardín de niños quien te pida una evaluación para tu hijo. Habla con tu pediatra y él sabrá guiarte.

Un neurólogo infantil realizará algunas pruebas mediante el juego y podrá evaluar a tu niño. No todos los pequeños con hiperactividad requieren tratamiento, aunque en más de la mitad de los casos va ligada a otro problema como el déficit atencional.

news_thumb_11257_630

Es probable que tu hijo requiere de trabajo con una psicopedagoga, para el área de estudio y una sicóloga que lo ayude a desarrollar técnicas para controlar sus emociones e impulsos. Muchas veces se trabaja con grupos de tres o cuatro niños con el mismo problema.

La familia también tendrá que desarrollar hábitos y estrategias para ayudarle y guiarle. Es posible que se requiera un colegio más personalizado, con menos alumnos por maestra.

El tema de la medicación para niños hiperactivos es bastante controversial. Muchos padres han optado por tratamientos naturales, aunque en los casos más graves pueden requerirse remedios farmacológicos.

Un niño en tratamiento con medicamentos para el déficit atencional, requerirá un seguimiento y análisis de posibles efectos secundarios. Lo más probable es que el chico mejora a medida que crezca y su cerebro se desarrolla.

Trata de ocupar esa energía extra de tu hijo en actividades como el deporte, juegos que llamen su atención y estimulen la concentración de forma divertida y desafíos que la hagan esforzarse sin frustrarlo.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
Consejos, crecimiento, cuidados, desarrollo, deteccion, niños, prevencion, proteccion, que hacer, salud, señales, sintomas, tipos, tratamiento

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web