PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Educación » El niño de tres años: Probando limites

El niño de tres años: Probando limites

Posted by Isabel - 25 marzo, 2014 - Educación
0

Recuerdan cuando hablábamos de los terribles dos, esa edad en que los pequeños dejan varios comportamientos de bebés y pueden ser unos pequeños demonios.

Olviden los terribles dos, ya que para muchos padres los tres años son la edad en que sus niños, ya con mayores habilidades, los enloquecen y, esos terribles dos, parecen un paraíso.

El niño de tres años: Probando limites

A los tres años, un niño ya es capaz de comunicarse de manera bastante más clara y, también, sabe leer y entender las reacciones del resto, por lo que buscará extender la cuerda de lo permitido lo más posible.

Probando limites

Si bien a los dos años los niños empiezan a experimentar qué se puede hacer y qué no, a los tres comienzan con cosas más complejas, buscando ver qué pueden conseguir con diferentes tipos de comportamientos.

Al comprender mejor el causa-efecto, estos pequeños manipuladores saben qué comportamientos provocan ciertas reacciones. En un adulto sería insoportable, pero la ternura de nuestros niños los salva.

Ciertamente, el niño de tres años es más desafiante, ya que deja de lado la prueba de limites básicos y presiona de forma más elaborada. Adiós quedaron los simples berrinches (aunque dudo que los extrañes).

Por ejemplo, un niño de tres años comprenderá que te molesta que demore en ponerse sus zapatos antes de salir. No sólo exigirá hacerlo sólo, sino que, quizá deliberadamente, se tomará todo el tiempo del mundo.

Si es que le dices que no debe pisar más allá de la línea amarilla en el tren subterráneo, irá acercando su pie a ella, rosándola y mirando tu rostro para ver tu reacción, detectando qué tanto puede estirar las prohibiciones.

Tolerancia Cero

 saben qué comportamientos provocan ciertas reaccionesUn niño de tres años, está en un momento en que su comportamiento debe ser “corregido” si no quieres que tu pequeño sea un mini-monstruito.

Por ello, las reglas deben ser reforzadas y, no se deben dejar pasar las consecuencias. Ellos esperan que cedas y, si lo haces, perderás autoridad.

A los tres, los castigos deben ser inmediatos: El quedarse quieto en un lugar por tres minutos es una buena opción y, siempre, después de un castigo debe venir la explicación de sus causas.

Las correcciones orales, deben ser positivas: En vez de decirle “Te castigue porque fuiste malo,” lo correcto debía decir “Ahora aprendiste que esperar tu turno tranquilo es mejor.”

Los tres años también son una etapa muy reconfortante para los padres; los chicos aún buscan abrazos y están descubriendo el mundo más un poco más lejos de la mera protección de los padres.

Son  lo suficientemente independientes para no andar siguiendo cada paso y, se interesan en cosas más concretas. Con mejores habilidades motrices, aprenden a montar bicicleta pedaleando (con ruedas de apoyo), arman puzles más complejos y se interesan en las manualidades.

¿Cuál ha sido la peor edad de tus hijos?

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votes, average: 3,00 out of 5)
Cargando...
comportamiento, limites, niño, preescolar, tres años

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web