PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» General » El método Waldorf para educación

El método Waldorf para educación

Posted by Isabel - 8 enero, 2014 - General, Ser Padres
0

Existen diferentes filosofías de educación que se utilizan en las escuelas: Si bien la más popular es la Montessori, muchos padres optan por la llamada Waldorf que, si bien es controvertida, sigue siendo popular.

A diferencia de otros métodos educativos, las escuelas Waldorf no evalúan con notas o ponen ciertas metas a cumplir en el año escolar. Se considera que el niño aprenderá cuando esté listo.

waldorfPedagogía Waldorf

Esta filosofía educacional se basa en las enseñanzas de Rudolf Steiner que, a finales del siglo XIX y principios del  XX, creó un método de educación muy diferente al que estamos acostumbrados.

Steiner, considero que la educación se divide en tres etapas, cada una de 7 años: Desde el nacimiento a los 7, de los 7 a los 14 y, de 14 a 21.

Los más pequeñitos, aprenden observando el medio, sin ser empujados hacia un área en especifico, ya que el aprendizaje debe darse de forma espontánea, aprovechando la imaginación y creatividad de los más chicos.

Entre los inicios de la edad escolar y antes de la llegada de la adolescencia, el niño sigue teniendo en su imaginación y curiosidad su principal arma educativa, pero se le lleva a explorar áreas más amplias, mezclando lo académico con el arte.

Los niños aprenden de acuerdo a su ritmo propio; pueden saber leer bien en primer grado o tomarse su tiempo hasta el tercero. El método Waldorf no evalúa con calificaciones o hace repetir el año.

Los niños, trabajan de forma colaborativa y, al no existir calificaciones, se quita presión y competitividad entre ellos, lo que da a paso a una rica relación en donde un chico puede aprender del otro mediante el juego y amistad.

Pasando a la tercera etapa, que corresponde a la adolescencia, la educación Waldorf busca formar jóvenes que cuestionen lo que ven e interpreten el medio de acuerdo a sus principios y emociones, sin ser guiados hacia una verdad absoluta.

waldorf2Lo académico pasa a ser más importante y, los adolescentes son guiados por profesores especiales en cada área. A esta edad, no sólo se imparte conocimiento, sino que también se cultiva la responsabilidad e individualidad a la hora de tener opiniones propias.

El propósito final de la educación Waldorf, es que los jóvenes lleguen a la etapa adulta como individuos completos, capaces de enfrentar el mundo sin miedos ni inhibiciones, aunque existe mucha controversia acerca de su preparación académica.

 Las polémicas por el método Waldorf

La UNESCO considera el método Waldorf como una filosofía educacional valida, pero al no utilizar las guías o buscar el cumplimientos de logros básicos, existe mucha controversia.

Es común que las escuelas Waldorf ofrezcan educación hasta el último año de primaria y luego los chicos se integren a escuelas normales, lo que se ve como complicado, ya que no están a la par, académicamente, con el resto de los jóvenes de la misma edad.

Es en la etapa pre-escolar, en la que la educación estilo Waldorf goza de mayor popularidad, ya que crea pequeños independientes y con ganas de aprender, dando una base antes de iniciarse en las formalidades académicas.

¿Qué te parece la filosofía Waldorf?

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...
educacion, metodo

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web