PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» General » Mejora el comportamiento de los chicos con el reforzamiento positivo

Mejora el comportamiento de los chicos con el reforzamiento positivo

Posted by Isabel - 23 mayo, 2013 - General, Ser Padres
0

Cuando un niño hace alguna travesura o acción incorrecta, lo reprendemos o castigamos pero, cuando realiza algo bien o se comporta de forma ejemplar, solemos no decir nada.

Si un niño recibe atención sólo cuando se porta “mal,” será difícil cambiar su comportamiento. Por eso tan interesante el Reforzamiento positivo, una forma de ayudar a los chicos a comportarse mejor.

reforzamiento positivoEl reforzamiento positivo, es ideal para corregir comportamientos y mejorar la relación entre padres e hijos mediante la estimulación de las buenas acciones.

Qué es el reforzamiento positivo

Se trata de una técnica que se utiliza hace décadas, siendo una derivación de la sicología del comportamiento. Su base, está en utilizar estímulos positivos, dejando lo malo o hiriente fuera.

El reforzamiento positivo, suele utilizarse en salas de clases o grupos grandes de niños, pero también es excelente para la vida familiar. Los niños, suelen repetir comportamientos que obtienen respuesta y, si reaccionamos a lo bueno, tenderán a seguir esa línea.

En el reforzamiento positivo, se suele utilizar un sistema de recompensas que motive a los chicos. No los estamos sobornando, sino que creando una ruta de comportamiento que después se dará sola.

En el reforzamiento positivo no hay amenazas y, en caso de comportamientos inadecuados, se les recuerda de forma calma cuál es la forma correcta de realizar una acción.

Sistema de recompensas

Si vas a iniciar a tus hijos en el método del reforzamiento positivo, es una buena idea tener un sistema visible de recompensas. Lo ideal, es una tabla u hoja grade que esté siempre a la vista y en donde el chico pueda ver sus progresos.

Por ejemplo, si tu hijo solía dejar su cuarto desordenado, se rehusaba a comer lo que debía o molestaba a sus hermanos, escribe cada comportamiento en su forma positiva:

  • Ordenó su cuarto
  • Ser bueno son los hermanos
  • Comer bien

Cada vez que realice la acción, pones un sticker o marca al lado y, si se completa alguna de las líneas, viene la recompensa. Puede ser desde un paseo al parque a una noche de pizza.

Con el tiempo, ya no será necesario recordarles las cosas de manera constante y, las recompensas, pueden pasar a ser parte de la dinámica familiar.

El sistema de recompensas, también es ideal para los niños impacientes, ya que les enseña a esperar para conseguir lo que desean y, al poder ir viendo sus progresos, la ruta hasta la gratificación se hace menos pesada.

El reforzamiento positivo en la vida familiar

El reforzamiento positivo necesita ser practicado de forma constante; si pierdes la paciencia y les gritas o no cumples con las recompensas acordadas, habrás arruinado el camino recorrido, aunque siempre puedes retomar.

Una familia con chicos que se comportan bien, es una familia más feliz y armónica y, en vez de gastar tiempo reprendiéndolos o estresada por sus acciones, podrás utilizarlo para hacer actividades de calidad juntos.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...
Consejos, desarrollo, educacion, metodo, niños, que hacer

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web