PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Bebés » Lenguaje de señas: Comunicación temprana para los bebés

Lenguaje de señas: Comunicación temprana para los bebés

Posted by Isabel - 21 noviembre, 2012 - Bebés, Ser Padres
0

Los bebés, no saben cómo decirnos lo que necesitan, sienten o quieren y, su única forma de expresión es el llanto. Muchas veces podemos deducir qué ocurre, pero lo cierto es que existe un método para que desarrollen un lenguaje muy especial.

Se trata del lenguaje de señas, a través del cual se les enseñan ciertos gestos que representan hechos o situaciones muy concretas. Hoy, es cada vez más común que los bebés aprendan lenguaje de señas.

Qué es el lenguaje de señas

Los seres humanos, tenemos la necesidad de comunicarnos de acuerdo a las habilidad que tengamos. El lenguaje de señas es una forma de comunicación no verbal, que los bebés pueden empezar a utilizar a partir de los 4 meses.

No creas que tu bebé de inmediato comenzará a comunicarse, pero con paciencia aprenderá sus primeros gestos. Lo ideal, es comenzar con uno o dos conceptos: Mamá (o papá) y comida.

Hay que demostrar de forma gráfica y repitiendo la palabra, para el bebé relacione concepto y la seña que le hemos asignado.

Avanzando con el lenguaje de señas

Cuando el bebé ya dominó sus primeros conceptos, podemos pasar a cantidades. Por ejemplo, con la comida, podemos enseñarle a pedir más y señalar que está satisfecho.

Otra forma en que el bebé puede expresarse, es a través de actividades que le diviertan. Toma su juguete o libro preferido y asígnale una señal. Si repite la señal, le pasas el juguete,

¿El lenguaje de señas los atrasa a la hora de hablar?

No, en absoluto. Como el lenguaje de señas no alcanza para comunicarse y, gracias al estimulo el bebé querrá expresarse y se verá más encaminado a desarrollar habilidades verbales.

En un principio, el bebé mezclará las señas con sus primeras palabras, haciéndose entender. A medida que desarrolle el habla, dejará atrás el lenguaje de señas.

Qué pasa si mi bebé no aprende

Un bebé no va a aprender señas de la noche a la mañana, es un proceso largo de repetición. En el caso de que un bebé no se muestre interesado, no hay que presionarlo, ya que se estresará.

Siempre podemos volver a intentar después y, por último, tampoco se trata de algo indispensable.

Qué implementos necesito para enseñarle a mi bebé el lenguaje de señas

Lo ideal, es usar una imagen que ayude a relacionarse el gesto con el concepto. Podemos crear tarjetas con fotos o dibujos y utilizarlas. Deja que el bebé las toque y explore.

Puedes hacer las tarjetas tu mismo, descargarlas desde Internet a través de sitios dedicados al lenguaje de señas o comprarlas en una tienda.

Si no quieres usar tarjetas, utiliza objetos para ejemplificar.

No existe una convención que indique qué seña corresponde a cada objeto, muchos padres inventan sus propias señas, aunque es común que se adapten las mismas que se utilizan en el lenguaje de señas para gente sorda.

El lenguaje de señas, ayudará a que tu bebé se vaya desarrollando y a la vez genere una comunicación más rica con la gente importante en su vida, en un proceso largo y lleno desafíos y satisfacciones.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
bebes

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web