PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» General » La importancia de aprender a compartir

La importancia de aprender a compartir

Posted by Isabel - 23 marzo, 2013 - General, Ser Padres
0

Los niños son egoístas por naturaleza y buscan satisfacer sus necesidades. Cuando llega el momento de socializar, es importante enseñar a nuestros pequeños a compartir.

Seguramente se te hace muy difícil que tu niño de año y medio comparta sus juguetes, sobre todo si nunca tuvo que hacerlo. El aprender a compartir es un proceso que le ayudará a socializar con otros chicos.

The boy and girl playing to a sandboxCompartir para crecer

A partir del año de edad, los chicos comienzan a prestar mas atención a otros niños a su alrededor y es probable que jueguen con otros chicos que visiten tu casa o que encuentren en el parque.

Los niños son territoriales y no es raro que no deseen prestar algún juguete, por más que no lo estén usando. Compartir es una habilidad que se debe cultivar y si empezamos temprano se hará más fácil.

Enseñar a compartir

Los niños aprenden imitando y justamente esa es la mejor manera de enseñarles a compartir con otros chicos. Algunas cosas que puedes hacer son:

  • Mostrar comportamientos en el que estás compartiendo, ya sea con él u otra persona. Utiliza las palabras compartir y muéstralo como algo positivo.
  • Pídele que comparta algo contigo y muéstrale que luego volverá a él. Juega un minuto con su camión o muñeca, devuélvelo y dales las gracias por compartir
  • Haz comentarios positivos cuando veas que, aunque no lo haga conscientemente, comparta. Así, vamos a reforzar este comportamiento
  • Promueve a que juegue con otros chicos, pero no lo fuerces a compartir, ya que su instinto no lo llama a eso. Si comparte bien y, si no lo hace, no hay que hacer que se sienta mal

Socializando con otros niños

El juego es una forma de aprender y, si tienes un grupo de juegos con otros niños de edad parecida, es el campo ideal para entrenarlos, ya que los otros padres también están pasando por una etapa parecida.

Si un niño comparte con tu hijo y sus padres o tu misma lo recompensan con una palabra positiva, tu hijo imitará ese comportamiento, ya que lo verá como algo bueno.

En juegos de imitación, donde los niños recrean acciones que ven en los adultos, el compartir tiene un rol. Ya sea estén cocinando o construyendo algo, pueden simular que trabajan en conjunto. Hazlo saber y estimula a que sigan jugando juntos

Si tu niño no quiere compartir y es agresivo con los otros, golpeándolos si toman uno de sus juguetes, debes intervenir. Golpear nunca debe ser un comportamiento aceptado. En ese caso y, si es una conducta que se repite, simplemente tómalo y sácalo del juego, explicando las razones.

Aprender a compartir no es fácil, quienes tienen hermanos mayores o menores lo aprenderán más rápidamente, ya que se convierte en una necesidad diaria, pero la situación se les presentará en algún momento de su crecimiento y, con tu ayuda y sin imponer, se irá dando de forma natural.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
aprender, compartir, habilidades sociales, niños pequeños

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web