PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» General » Experimentos científicos para niños grandes: Huevos transparentes

Experimentos científicos para niños grandes: Huevos transparentes

Posted by Isabel - 26 enero, 2014 - General
0

Un día frío o en que los chicos están aburridos, llaman a usar su imaginación y curiosidad. Los chicos mayores, de 8 años en adelante, ya se aburren con la típicas manualidades.

Aprovechemos su curiosidad para que aprendan ciencia de manera divertida mediante experimentos caseros que podemos hacer juntos y que no requieren comprar ingredientes raros.

Hoy, vamos a realizar uno llamado el Huevo Transparente

huevo

Huevo transparente

Todos sabemos lo que hay dentro de un huevo, pero su cascara no nos deja verlo. Por qué no convertir esa cáscara blanca en una transparente.

Necesitamos

  • 2 huevos (por si alguno falla)
  • Vinagre blanco
  • Dos recipientes de vidrio o plástico con tapa sellante

Antes de empezar, advierte a los chicos que este es un experimento que va a tardar 2 días, así que si tu niño es demasiado impaciente, puede ser no adecuado para él.

Procedimiento

Toma cada huevo (sin cocinar) y colócalo en uno de los recipientes). Cúbrelo completamente con vinagre blanco y luego pon la tapa.

Deja el recipiente en un lugar donde no le de el sol. Al poco tiempo, verán como el vinagre empieza a burbujear alrededor del huevo.

Esperen 24 horas y, con mucho cuidado, cambien el vinagre de cada frasco por vinagre sin usar. Notarán que el huevo se ve algo diferente. Vuelvan a dejarlo en un lugar alejado del sol.

huevo2

Una vez pasadas 48 horas, abran los recipientes y, con cuidado, enjuaguen el juego con agua para remover el resto de vinagre. El huevo habrá perdido su cascara y, su pequeña membrana lo mantiene junto, sin impedir que se vea por dentro la yema y clara.

Asimismo, podrán manipular el huevo en la mano y notarán que es algo flexible. Incluso, pueden dejarle caer desde algunos centímetros (no demasiado alto) y el huevo rebotará, tal como si fuera una pelota.

Explicación científica

La cascara del huevo, está compuesta principalmente de carbonato de calcio y, si se somete al carbonato de calcio al acido del vinagre, la cascara empieza a deshacerse liberando algo de dióxido de carbono. Por eso vimos burbujas el primer día.

El dióxido de carbono, continúa haciendo su trabajo los días siguientes, hasta que consigue disolver completamente la cascara.

El componente de agua del vinagre, entrará a través de la membrana del huevo, haciendo que este crezca sin romperse, dándole esa flexibilidad que se nota al manipularlo.

Un experimento especial no sólo para mantenerlos divertidos, sino que también a la hora de realizar un proyecto de ciencia para la escuela.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 3,14 out of 5)
Cargando...
aprendizaje, niños

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web