PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Ser Padres » El síndrome del pequeño emperador

El síndrome del pequeño emperador

Posted by Isabel - 18 marzo, 2014 - Ser Padres
0

Seguramente conoces a más de uno o, peor, lo tienes viviendo en casa contigo. Niños que son el centro de atención único y que, de cierta manera, manejan el hogar a su antojo.

Se trata de pequeños dictadores o, como son conocidos en China, pequeños emperadores. Allí y producto de la política del hijo único, en que finalmente quedaba un nieto para cuatro abuelos, los niños pasaron a tener un poder importante dentro del hogar, en lo que se conoce como el Síndrome del Pequeño Emperador.

mini-emperador2Síndrome del pequeño emperador

Si bien el término se empezó a utilizar el China, en casi todos los países tenemos pequeños emperadores y, si bien puede sonar hasta adorables, estos chicos crecen con un daño fuerte.

Los niños con el síndrome del pequeño emperador, son los que llevan las riendas de la casa y, de cierta manera, tienen a su padres bajo sus ordenes, siendo a veces crueles con ellos en caso de  no obtener lo que desean.

Si bien suele darse en hijos únicos, también hay pequeños emperadores que tienen a algún hermano como súbdito, lo que sucede cuando hay una gran diferencia de edad. Ese hermano crecerá aplastado y con una baja autoestima.

El pequeño emperador, no sólo es mandón y malcriado, sino que también se siente presionado a ser exitoso, ya que los sueños y esperanzas de los adultos están puestos en él, no por nada se le da todo lo que ordena.

Al contrario de lo que se cree, un niño consentido o con demasiado poder no será feliz, sino que siempre buscará algo nuevo que exigir una vez que se cumple su pedido anterior. Padres e hijo o hijos, llevan una existencia llena de tensiones y malos ratos.

Qué hacer si tengo un pequeño emperador en casa

mini-emperador1 copy

Si crees que los caprichos y personalidad de tu hijo ya se pasaron de la raya y tienes a un potencial pequeño emperador en casa, es importante trabajar para corregir sus actitudes y devolver la paz a la familia.

El trabajo no es fácil y requerirá que los padres sigan un conjunto de reglas con consistencia, lo mismo abuelos u otros adultos que estén en contacto frecuente con el chico.

Consulta al pediatra por una terapeuta infantil quien, a través del juego y sesiones grupales, podrá ir buscando la mejor forma de devolver al niño a la ruta correcta y corregir a toda una familia que está en problemas.

Ayudar a terminar con el síndrome del pequeño emperador, trae consecuencias positivas a corto y largo plazo. No sólo se recupera la paz familiar, sino que ese niño exigente y perfeccionista, recupera la capacidad de ser feliz e interactuar de forma agradable con el resto.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votes, average: 3,00 out of 5)
Cargando...
consentidos, niños malcriados

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web