PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Alimentación » Dieta de la madre en el embarazo influye en posibles alergias alimentarias en los niños

Dieta de la madre en el embarazo influye en posibles alergias alimentarias en los niños

Posted by Isabel - 26 enero, 2014 - Alimentación, Embarazo
0

Cada vez vemos más pequeños alérgicos a ciertos alimentos como el maní, nueces, algunas frutas y hasta leche. Las causas no están bien establecidas, pero un reciente estudio reveló que se puede ayudar a evitarlas.

Una investigación realizada en el Hospital Infantil de Boston, siguió a los niños cuyas madres habían consumido o no alimentos como el maní y las nueces durante su embarazo y los resultados son bastante sorprendentes.

mani2Aquellas madres que comieron maní o nueces en abundancia, dieron luz a niños que presentaron un 1/3 menos de alergias a esos alimentos que la población en general.

En el estudio, se realizó un seguimiento a enfermeras entre los 24 y 44 años de edad, las que iban entregando información acerca de sus embarazos y el desarrollo de alergias alimentarias en sus hijos a partir de 1991.

Los resultados, mostraron que, a mayor consumo (5 veces por semana), menores los riesgos, aunque el solo consumirlas una o dos veces cada semana es de ayuda.

La influencia de la genética

Si bien el estudio habla de riesgos en la población en general, aquellos pequeños cuyos padres sufren de una alergia alimentarias, tienen dos veces más posibilidades de desarrollarlas que el resto de los chicos.

Las alergias, tienen un componente genético y, a medida que más familiares sean alérgicos a cierto alimento, las posibilidades de los niños las padezcan suben.

Asimismo, quienes presentan una alergia alimentaria, son más propensos a tener otras alergias, ya que estas corresponden a una reacción desproporcionada del sistema inmune, que reconoce un elemento inocuo como dañino.

¿Puedo alimentar con nueces o maní a los niños?

maniLos padres, deben esperar a que el pequeño tenga al menos dos años de edad antes de introducir esas comidas, ya que están formando su sistema inmune y, si se exponen directamente a los alérgenos en esta etapa, su posibilidad de sufrir alergias aumenta.

Asimismo, si el niño resulta ser alérgico, una reacción fuerte como la anafilaxis es más difícil de controlar y tratar. Por ello, lo mejor es esperar hasta que el pediatra autorice a introducir alimentos como nueces, almendras, maní, pescado, mariscos y ciertas frutas, entre otras comidas.

Si tu niño resulta ser alérgico, se le realizarán pruebas para comprobar su susceptibilidad a reacciones adversas con diferentes tipos de comidas. Si la alergia es leve, se puede tratar.

Médicos, han ayudado a que los chicos disminuyan o superen sus alergias, mediante la introducción controlada de estos alimentos, en cantidad muy pequeñas y bajo supervisión medica.

Si bien el tratamiento no sirve para todos, ya que hay alergias muy severas, si es útil en niños con alergias leves o moderadas, aunque siempre debe realizarse bajo la atenta mirada de un profesional.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
alergias, alimentos, Embarazo

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web