PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Embarazo » Consejos para combatir las nauseas en el embarazo

Consejos para combatir las nauseas en el embarazo

Posted by Isabel - 15 septiembre, 2012 - Embarazo, Ser Padres

El embarazo es un tiempo en que el cuerpo pasa por muchos cambios y tiene algunos efectos molestos, siendo las nauseas uno de ellos y bastante común en los primeros meses de embarazo.

Más de la mitad de las mujeres sufre de nauseas cuando están embarazadas. Si bien es imposible evitarlas por completo, si existen algunas formas de afrontarlas. Por ello, hoy te traemos algunos consejos para combatir las nauseas durante el embarazo.

Porqué se producen las nauseas en el embarazo

Antes de contarles cómo atenuarlas, es bueno saber porqué se producen. No existe una causa única para las nauseas, pero todas tienen que ver con los cambios que el cuerpo sufre en esos nueve meses.

Los sentidos se hacen mucho más sensibles durante el embarazo y, si algunos olores antes te resultaban desagradables, ahora son simplemente insoportables y, de solo sentirlos te hacen correr al baño.

Otra causa va por los efectos que el embarazo causa en el tracto digestivo. Así, estamos más propensas a sentir nauseas y sufrir de vómitos. Se cree que la concentración de algunas hormonas, también contribuye a las nauseas.

Consejos para combatir las nauseas

Identificar qué alimentos o aromas te las provocan: Si sabemos qué cosas desencadenan las nauseas, se hace más sencillo evitarla. No está de más un poco de solidaridad y pedir a tu pareja, familia y amigos que dejen de lado esas cosas que hacen sentir mal. Pueden ir desde comidas a ciertos olores o perfumes.

Evita levantarte muy rápido de la cama en la mañana: Temprano en la mañana, es cuando se suelen sentir las nauseas con mayor frecuencia. Antes de levantarte, tomate un tiempo en la cama, bebe un poco de agua y, muy lentamente procede a levantarte.

Ten galletitas de agua o saladas en la mesa de noche: Comer galletas que son secas ayudan a disminuir las nauseas y calmar el estómago.

Bebe mucha agua: Mantenerse hidratada es clave, sobre todo si tus nauseas se transforman en vómitos frecuentes. En caso de vomitar mucho, una buena opción son las bebidas isotónicas, evitando desbalances de electrolitos en tu cuerpo

Come poco, pero más seguido. Si consumes porciones pequeñas de alimentos, es menor probable que te provoquen nauseas con efectos fuertes. Come poco, pero varias veces al día.

Evita alimentos grasos: La comida grasienta es más difícil para el estómago y, un estómago sensible, tendrá más problemas con ella. Trata de evitarlas de ser posible.

Aléjate de la cocina cuando estén preparando alimentos: Si los olores te provocan nauseas, la cocina es el peor lugar para estar. Mientras se preparan los alimentos, estos emiten mucho olor.

Bebe refrescos de jengibre: Bebidas como la ginger ale sirven para calmar el estómago ante las nauseas.

Qué hacer si las nauseas son muy severas

Algunas mujeres no logran controlar las nauseas o éstas les impiden funcionar. En esos casos, el médico evalúa el uso de medicamentos o terapias alternativas. Los tratamientos siempre deben venir de tu obstetra, no pruebes nada sin su permiso.

Hiperémesis grávida

Quizá el nombre no te diga nada, pero se trata de una condición poco común que se desarrolla en el embarazo y cuyos síntomas son nauseas incontrolables y tan severas que causan deshidratación, desmayos y hasta desnutrición.

El diagnostico lo realiza el obstetra y se hace un seguimiento constante para evitar problemas graves. No te asustes, ya que se trata de una condición manejable y sólo afecta a 1 de cada 100 mujeres.

Lo más común es que las nauseas digan adiós una vez que llegas al segundo trimestre del embarazo.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...

Comparte este artículo en tu red social preferida:

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
adultos, alivio, Consejos, cuidado, cuidados, salud

Comments are closed.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web