PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Bebés » Cómo tomar la temperatura a un niño

Cómo tomar la temperatura a un niño

Posted by Isabel - 18 marzo, 2014 - Bebés, General
0

Cuando sospechamos que nuestro hijo tiene fiebre o, queremos medir el progreso de su temperatura corporal al estar enfermo, utilizamos un termómetro. El mercado ofrece varios pero ¿Cuál y cómo usarlos?

Tipos de termómetro

termometro

A la hora de tomar la temperatura, los padres tienen a su disposición diferentes tipos de termómetros, que varían tanto en precio como en modo de uso y efectividad. Los más comunes son:

  • Termómetro digital simple: Termómetro con punta metálica que se utiliza para medir la temperatura axilar, bucal o rectal del niño. Debe desinfectarse después de cada uso y, si se utiliza de forma rectal, dejarlo sólo para esa vía. Es el más económico de todos.
  • Termómetro para oreja: Rápido y bastante certero, el termómetro para oreja suele funcionar bien en niños algo más grandes, ya que los oídos del bebé son muy pequeños para insertar bien el sensor de temperatura, especialmente si tienen una infección en la zona.
  • Termómetro digital de chupete: Similar a un chupete o a la boca del biberón, es muy útil con bebés, ya que el succionarlo los calma a la vez que mide la temperatura de manera bastante veloz.
  • Termómetro infrarrojo para la frente: Este termómetro, se coloca sobre la frente del niño y, mide la temperatura de acuerdo a la que muestra la arteria temporal para pasa por esa zona de la cabeza del pequeño. Son rápidos, pero requieren que el chico se quede quieto.

Cómo utilizarlos

Antes de ver la mejor forma de usarlos y, la edad adecuada para cada uno, es importante indicar que se recomienda no utilizar los antiguos termómetros de mercurio, ya que en caso de romperse, el metal puede ser ingerido o inhalado.

El más versátil, es el termómetro digital común, ese con forma de barra y punta de metal. Si bien solemos usarlo en la axila, entregan resultados más certeros en la boca o recto.

En el caso de los bebés, se suele medir la temperatura rectal. Usa termómetros diferentes de acuerdo a la forma en que tomas la temperatura (rectal, oral, etc).

termometro-chuponEl de oreja, funciona de manera muy similar al digital común, pero es más rápido y sus mediciones más exactas. Sólo se introduce la punta en la entrada de la oreja del niño por unos segundos. Eso si, puede resultar molesto para chicos con infecciones en los oídos y bebés.

El de chupete es el más cómodo para los padres y bebés, aunque si el pequeño se siente mal o está muy inquieto, no querrá dejárselo dentro de la boca. Suele ser más caro.

Finalmente, el infrarrojo es el más tecnológico y simple de usar en niños pequeños y grandes, ya que sólo basta acostarse con la cabeza quieta por unos segundos, con resultados muy certeros. Eso si, puede resultar mucho más costoso que los otros.

Consejos

Utiliza vaselina para hacer más sencilla y cómoda la inserción del termómetro al utilizarlo vía rectal

Cuando uses un termómetro oral, ponlo bajo la lengua del niño y espera hasta que termine la lectura de temperatura

Recuerda limpiarlo después de cada uso de acuerdo a las instrucciones, evitando traspasar enfermedades.

Consulta al pediatra por el mejor para tu hijo y lee bien el manual de tu termómetro antes de usarlo.

Al informar al médico o enfermera, ya sea por teléfono o de forma presencial acerca de la temperatura de tu hijo, índica cómo la tomaste (boca, rectal, axilar, etc) y el tipo de termómetro, ya que las lecturas varían.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
bebes, fiebre, niños, termometros

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web