PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Bebés » Los bebés también pueden tener acné

Los bebés también pueden tener acné

Posted by Isabel - 12 mayo, 2013 - Bebés, Hospitales
0

Ese grano (o varios) que aparecían de forma inoportuna en los años de adolescencia, son una verdadera molestia para los jóvenes, pero lo cierto es que el acné puede llegar a cualquier edad, incluso a los pocos meses de vida.

Los bebés, también pueden tener acné, aunque es muy diferente al que padecen jóvenes y adultos. No se trata de un problema grave y, en la mayoría de los casos, desaparecerá por si solo.

fl7_babyacne-300x225Acné en bebés

El acné a temprana edad, se suele dar en los recién nacidos, particularmente en la zona del rostro mediante pequeños granos rojos en las mejillas, mentón y frente. Su apariencia genera alerta en los padres, pero es más normal y común de lo que se cree.

El acné en los bebés, tiende a aparecer alrededor de las tres semanas de edad, puede ser antes también. Se ve muy similar al de los adultos, aunque las causas son diferentes.

Al tener una piel muy delicada, los bebés se irritan por cualquier cosa; saliva, algo de vomito e incluso los productos que usamos, por lo que esos granitos pueden verse peor de lo que son.

Se cree que al acné en los bebés, está causado por las hormonas que traspasan las madres en las últimas semanas de gestación. Lo usual es que se vaya por si sólo en menos de un mes pero, si esto no ocurre, llega el momento de consultar al pediatra.

Qué hacer si mi bebé tiene acné

Lo primero, es volver a señalar que el acné de bebé y adultos son muy diferentes. Es importante decirlo, ya que algunos padres tienden a aplicarles productos que se utilizan en personas mayores.

El acné de bebé no requiere de ningún medicamento o crema especial. Tampoco debemos intentar usar lociones humectantes o aceites de bebé sobre los granos. Basta con lavar su rostro muy delicadamente, con agua tibia y jabón suave para recién nacidos.

Si pasan los meses y el acné continúa, el pediatra tomará alguna medida, ya que puede tratarse de algo más grave como el eczema.

Cuándo consultar al pediatra

Durante los controles que se le realizan al bebé los primeros meses de vida, el pediatra irá documentando cualquier cosa extraña en su piel. Él mismo identificará la necesidad de un tratamiento.

Es posible que prescriba alguna crema especial para aplicar sobre los granos, que pueden estar irritados. Otra posibilidad, es que haga pruebas para saber si se trata de un problema cutáneo mayor.

El Eczema o dermatitis atópica, puede tener una serie de causas; desde alergia a algún producto a alguna enfermedad inmune. En general, se trata con cremas y tiende a desaparecer, pero es importante saber qué lo causa.

Si tu bebé tuvo acné y este se fue por si solo, te tenemos malas noticias, ya que los adolescentes que padecieron acné en sus primeros meses de vida, tienen mayores posibilidades de volver a presentarlo en su juventud.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...
acne, bebes, piel, recien nacidos, salud

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web