PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Alimentación » Los alimentos prohibidos en el embarazo

Los alimentos prohibidos en el embarazo

Posted by Isabel - 5 septiembre, 2012 - Alimentación, Embarazo
0

Para muchas mujeres, el embarazo es un momento en donde podemos olvidarnos de regidas dietas y darnos el gusto de comer lo que nos plazca. Lo cierto, es que existen cierto alimentos que debemos dejar de lado durante la dulce espera.

Por recomendación médica, las mujeres embarazadas deben evitar una serie de comidas. Algunas cosas son bastante lógicas, pero otras escapan del conocimiento general, por lo que es importante informarse.

Ciertos Pescados

pescado-azul-embarazadas

La comida marina es rica en nutrientes, pero algunos ejemplares poseen grandes concentraciones de toxinas y metales que podrían dañar al bebé.

Entre los pescados prohibidos durante el embarazo, destacan el pez espada, atún, pintarroja, pargo, abadejo, mero, caballa y blanquillo. Las diferentes variedades de tiburón, también están desaconsejadas.

Los tipos de pescado que hemos nombrado, tienen en común el poseer una alta concentración de mercurio, por lo que también debemos dejarlos fuera de la alimentación de los niños al menos hasta que cumplan los 2 años.

Si bien ciertos tipo de pescado no son recomendables en el embarazo, otros pueden ser un gran aporte nutricional gracias a su concentración de yodo y Omega 3, como es el caso del salmón. Lo importante es consultar con el obstetra.

Lácteos sin pasterizar

alimentos-prohibidos-embarazo

Los lácteos son uno de los alimentos más importantes en la dieta de la mujer embarazada, pero es vital que estos hayan pasado por el proceso de pasteurización. La gran mayoría de la leche, quesos y yogures que se venden en el supermercado están pasterizados pero, hay otros, sobre todo por el lado de los quesos, que no han pasado por dicho proceso.

El consumo de lácteos sin pasterizar, puede provocar la infección con listeria, la bacteria responsable de la listeriosis, cuyas consecuencias van desde vómitos y deshidratación hasta la perdida del embarazo.

Los tipos de queso que no pasan por la pasterización son: Brie, Camembert, feta, roquefort y algunos quesos blancos. Si vas a comprar queso, revisa bien las etiquetas.

Alimentos crudos y ahumados

dieta-embarazada

Carnes, fiambres, pescados, huevos y casi cualquier tipo de alimento crudo está completamente prohibido en el embarazo, ya que es justamente la cocción la que elimina una serie de bacterias que podrían ser altamente perjudiciales.

Los alimentos ahumados tampoco son seguros, ya que no reciben el calor necesario para matar las bacterias.

Una comida que debemos dejar de lado es el sushi y aquellos elaborados con huevo crudo. Antes de cocinar huevos, debemos lavarlos con cuidado.

Alcohol y cafeína

cafe-embarazo

El consumo de alcohol durante el embarazo está desaconsejado por los obstetras, por los daños que puede producir en el bebé.

En el caso de la cafeína, es posible consumir una cantidad muy pequeña. Recordemos que la cafeína no sólo está presente en el café, sino que también en el té y gaseosas cola, por lo que debemos moderar su consumo.

Existen alternativas descafeinadas, en caso de no querer sacrificar el consumo.

Consejos al cocinar

Al preparar los alimentos, ten cuidado de usar cuchillos e implementos separados para tocar alimentos crudos y cocidos, ya que podrías contaminar aquellos que ya han sido cocinados.

Otro punto importante, es que la cocción no puede ser media, sino que completa. No está de más indicar que el limón no cuece los alimentos, un mito bastante común.

Siguiendo estas indicaciones, nos aseguramos de cuidar al pequeño durante esos nueve meses que permanecerá dentro de nuestro vientre, preparando todo para recibirlo de la mejor manera.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...

 

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
adultos, alimentación, Embarazo

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web