PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Diversion » El juego paralelo: Aprendiendo a socializar

El juego paralelo: Aprendiendo a socializar

Posted by Isabel - 9 mayo, 2014 - Diversion
0

Si pones a dos bebés de un año lado a lado, es posible que se miren, incluso toquen y luego continúen con lo que estaban haciendo. A esa edad, todavía no están listos para actividades conjuntas.

Entre el año y dos años de edad, los pequeños realizan el llamado Juego Paralelo. Disfrutan de realizar actividades en el mismo lugar y tiempo, pero no interactúan mediante el juego conjunto.

Juego Paralelo

La importancia del juego paraleloLos niños pequeños se ven fascinados por otros bebés o niños de su edad, pero todavía no aprenden a relacionarse como pares, aunque pareciera que si lo hacen. Esa interacción, se llama Juego Paralelo.

Los niños, son egoístas por naturaleza y, por eso, les es más fácil las relaciones verticales, donde sólo reciben y no tienen que dar. La relación de par, es horizontal y por eso más complicada.

Dos pequeños en una caja de arena, quizá tomen juguetes similares o imiten lo que hace el otro. Es una primera etapa de socialización y, hacia los dos años, comienza el juego integrado.

Que los bebés no jueguen juntos, no significa que no hacen nada. Igual están aprendiendo del otro, si uno llora, tenderán a imitarlo y a estudiar sus reacciones. Lo importante, es que se den cuenta que, personas de su mismo porte, son realmente gente con la que se puede interactuar.

A medida que van madurando y se ven como una persona totalmente independiente del resto, comienzan los primeros intentos de juego colectivo, que no está estructurado por adultos.

La importancia del juego paralelo

La importancia del juego paraleloEs importante que nuestros pequeños comiencen desde temprano a reconocer a otros chiquitos de su edad, mayores y menores; les abre un mundo diferente y, a medida que crezcan, irán creando relaciones, ya con una base.

A través del juego paralelo, el niño se pone frente a frente con otros de su edad. Como recién se está descubriendo como persona independiente, es difícil que vea así a otros de su tamaño.

Mediante el juego paralelo, el pequeño observará a los otros e irá comprendiendo la existencia de los pares. Puede ser que en un principio sólo de una mirada para luego volver a sus asuntos, pero con el tiempo querrá jugar con el mismo objeto o imitar al compañero.

Ya llegando al año y medio de edad, la relación se hace más cercana y, recién a los dos o tres años podemos hablar de juego conjunto, ese que nace espontáneamente entre dos niños y que va haciéndose cada vez más complejo.

Un niño que estuvo expuesto a pares desde temprano, sentirá más seguridad al estar rodeado de otros bebés de su edad. Si el pequeño tiene hermanos mayores, puede hacérsele más fácil.

El juego paralelo es muy importante y, además, ofrece un espacio para que los padres compartan entre si, ya que ellos también están viviendo la misma etapa y preparándose para lo que sigue.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 1,00 out of 5)
Cargando...
bebes, dos años, juego paralelo, un año

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web