PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» General » Déficit atencional: Cómo ayudar a los niños sin recurrir a medicamentos

Déficit atencional: Cómo ayudar a los niños sin recurrir a medicamentos

Posted by Isabel - 14 octubre, 2013 - General, Ser Padres
0

Cada vez son más los niños diagnosticados con déficit atencional, la mayoría de las veces unido a hiperactividad y, no son pocos los profesionales que deciden tratar a chicos pequeños con medicamentos.

Si bien hay niños que si necesitan el medicamento, la mayoría puede beneficiarse con otros tipos de tratamiento, sobre todo si no han empezado o recién están comenzando su etapa escolar.

adhd

Terapia con psicopedagoga

La psicopedagoga, es especialista en los trastornos del aprendizaje y, el déficit atencional es uno de ellos, ya que no permite que el niño esté atento para absorber la información que les entregan los maestros.

Estos profesionales, saben bien cómo lidiar con niños con déficit atencional o hiperactivos y muchos neurólogos trabajan en conjunto con ellos, combinando terapias.

Durante la primeras sesiones, el terapeuta querrá conocer no sólo al chico sino que también a la familia, ya que el trabajo se hace tanto en la consulta como en casa. Unidos, se buscarán estrategias para que el niño pueda controlar su problema y, nosotros aprenderemos a ayudarle.

Es muy probable que la psicopedagoga también quiera reunirse con los maestros o encargados del colegio, para elaborar un plan. Si ven que nuestro niño se está distrayendo, ofrecerle una nueva actividad puede ayudarle a seguir activo en su aprendizaje.

Muchas veces, se recurre a terapias de grupo con otros niños con problemas similares, utilizando juegos y enseñándoles a interactuar y funcionar en conjunto, desarrollando estrategias de forma lúdica y que luego transmiten en su relación con los chicos de la escuela.

adhd2Comida

Acá entramos a un área que quizá sea poco conocida pero, que en experiencia de muchas madres, es efectiva. La comida que ingieren los chicos, puede convertirse en un estimulante que les hace todavía más activos.

Lo ideal, es evitar aquellos alimentos que ya vienen manufacturados, que por lo general están llenos de saborizantes, conservantes y colorantes. Se cree que los colorantes pueden tener un efecto adverso sobre los niños hiperactivos y con problemas de concentración.

Lo ideal sería preparar cada comida de cero; es decir, si les damos puré, moler nosotras mismas las papas y prepararlas. Puede significar más trabajo, pero las diferencias se notan a corto plazo.

Lo ideal es preferir alimentos orgánicos; son costosos y, de ser posible, prefiere aquellos que estén en oferta o no disten mucho del precio normal.

De más está decir que hay que evitar alimentos que de por si son estimulantes: Bebidas con cafeína (coca cola), demasiado azúcar, etc. No todos los chicos reaccionan igual, trata de llevar un diario con lo que comió y los cambios de comportamiento.

No todos los niños pueden evitar los medicamentos, un porcentaje de chicos los necesitará, pero siempre en conjunto con otras terapias. La mayoría logra superar el problema en la adolescencia, así que apóyalo y ayúdale a tener una etapa escolar lo más normal posible.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
alimentación, Consejos, crecimiento, cuidados, desarrollo, deteccion, escuela, niños, que hacer, sintomas, tratamiento

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web