PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Bebés » La aventura de aprender a comunicarse

La aventura de aprender a comunicarse

Posted by Isabel - 16 mayo, 2013 - Bebés, General, Ser Padres
0

Todos los padres recuerdan con cariño esa primera palabra que dijeron sus hijos y que da el inicio al aprendizaje para comunicarse de forma verbal. Algunos niños avanzan muy rápido y otros requieren ayuda.

En general, se espera que un pequeño diga sus primeras palabras alrededor de los 18 meses de edad. Antes, balbucea, pero ahora es capaz de utilizar expresiones que conecta con su significado.

Babys-First-WordsLas primeras palabras

Lo más común es que sean una variante de mamá, papá, hola, comida, etc. Expresiones que nosotros mismos usamos al hablar con ellos y que les resultaran cómodas e útiles. Comunicarse es un proceso que empieza a las pocas semanas de nacido, pero recién llega a su etapa verbal al año y medio.

Un consejo es no bañarlos en palabras que queramos que aprendan, es posible que repita las mismas dos o tres durante semanas. Si es que el niño señala algo, dando a entender que lo quiere, corresponde indicarle su nombre.

A medida que van aprendiendo el nombre de cosas, también lo hacen con acciones o claros SI y No. El NO suele ser la palabra preferida de todos los chicos en algún momento.

Existen muchos recursos lingüísticos y los niños poco a poco aprenderán a utilizarlo. Si dicen comer, preguntarles qué. Si te muestran sus juguetes, consulta cuál. Es probable que inventen palabras propias, es una manera de practicar vocablos.

Desarrollo del lenguaje

A medida que pasen los meses, irán elaborando frases cortas, usualmente copiando las que nosotros utilizamos. A los dos años, se convertirán en verdaderos “loros,” reproduciendo todo lo que escuchan, así que más cuidado que nunca con tu lenguaje.

El desarrollo del lenguaje, va a la par con el del pensamiento, razonamiento y lógica. Un niño puede decir lo que hizo, pero será incapaz de indicar porqué. Mi sobrina de dos años, tiene como respuesta preferida el “Porqué si,” cada vez que le pregunto porqué hizo algo.

A los dos años de edad, podrán hablar de cosas que no tienen a la vista, pero si están en su memoria. El vocabulario crece bastante y durante los próximos meses serán capaces de darse a entender medianamente bien.

Al llegar a los dos años y medio de edad, los niños jugarán con las palabras y experimentarán con la voz. No te extrañes si tu pequeño inventa canciones sin lógica, es todo un juego de idioma y sonidos.

Además, será capaz de identificar a los demás o a él mismo al hablar: Yo quiero helado. La abuela vino. También, podrá separar lo plural de lo singular: Si habla de un amigo, dirá el niño, si quiere referirse a varios, dirá niños.

Tres años

A los tres, los pequeños ya tienen un lenguaje que les permite mantener conversaciones básicas, interactuando oralmente con otros niños y adultos, escuchando sus respuestas y elaborando sus palabras.

La pronunciación mejora y es a esa edad donde se detectan los problemas del habla. El pediatra irá evaluando su lenguaje y, de ser necesario, lo derivará a una fonoaudióloga.

Es fascinante ver como van superando su lenguaje día a día, convirtiéndose en unas personitas fascinantes que, ahora, tienen mucho que decir.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
Consejos, crecimiento, crianza, desarrollo, lenguaje, niños, primeras palabras, que hacer, señales

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web