PermisodePaternidad

Todo lo que necesitas saber sobre tu bebé.
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Aprende y comparte con nosotros
  • Papeleos
    • Ayudas Económicas tras el nacimiento del bebé
      • El Cheque Bebé
      • Ayuda de 2500 euros por el nacimiento
      • Deducción en la Declaración de Hacienda
    • Bajas y Permisos
      • La Baja de Paternidad
        • Ampliación de la baja de paternidad
        • Baja de Paternidad durante el Paro
        • Cotización durante la Baja de Paternidad
      • Reducción de Jornada
        • Quién tiene derecho a la reducción de jornada?
        • Qué horario puedo escoger?
        • Y si me despiden, qué?
      • Excedencia por cuidado de un Menor
    • Inscripción en el Registro Civil
      • Elegir el al nombre del Recien Nacido
  • Embarazo y Embarazadas
  • Hospitales, Médicos y Pruebas
  • Bebes
  • Ser Padres
  • Accesorios
Search the site...
Home» Alimentación » Intolerancia al gluten en los niños

Intolerancia al gluten en los niños

Posted by Isabel - 1 octubre, 2013 - Alimentación, Hospitales
0

El comer una dieta variada, es parte importante del desarrollo físico y mental en la infancia, pero algunos alimentos típicos, como el pan, no pueden ser consumidos por todos.

Se cree que el 15% de los niños presenta alguna sensibilidad al gluten, que va desde molestias menores a los casos más graves, conocidos como enfermedad celiaca. Estos pequeños, necesitan un plan de alimentación especial y, el cambio es para toda la familia.

Gluten-FreeQué es el gluten

El gluten, es una proteína presente en una serie de alimentos como el trigo, avena, centeno y cebada, entre otros más, justamente ingredientes que están presentes en comidas del día a día.

El alimento con mayor composición de gluten es el trigo. Allí, el gluten constituye el 90% de las proteínas presentes, siendo un alimento extremadamente rico en ellas y causante de problemas para los intolerantes al gluten.

Qué es la intolerancia al gluten

La intolerancia al gluten, ocurre cuando los intestinos no son capaces de absorber el gluten de forma correcta, provocando una serie de malestares a corto y largo plazo, ya que poco a poco se van atrofiando las vellosidades que recubren el intestino.

Hay que diferenciar la intolerancia a la alergia al gluten. En el caso de los alérgicos, es el sistema inmune el que responde a la presencia de gluten, especialmente en el trigo, ya sea al comerlo o por sólo entrar en contacto con el.

Quienes sufren de esta alergia, reaccionan de forma casi inmediata, ya sea con urticaria, dermatitis, rinitis, dificultades respiratorias y, en los casos más complicados, anafilaxia,, cerrándose las vías respiratorias.

Enfermedad Celiaca

La enfermedad celiaca, es el extremo más grave de la intolerancia al gluten. Quienes la padecen, no sólo son incapaces de digerir correctamente los alimentos con gluten, sino que también son alérgicos a ellos, con reacciones inmediatas.

Al no poder digerir el gluten, tampoco pueden absorber sus nutrientes. La enfermedad celiaca es un problema autoinmune, en algunos hereditario y, muchos chicos ven como disminuye a medida que crecen.

gluten-free-300x213

Cómo se trata la intolerancia al gluten

Existe sólo un tratamiento: No consumir productos que contengan gluten. Parece complicado, pero existen muchas opciones para reemplazar el trigo y otros cereales.

Los intolerantes al gluten no pueden consumir productos manufacturados con trigo, pero si con maíz, quínoa, arroz, mandioca y frutos secos. Además, no hay problemas para consumir carnes, a menos que los animales hayan sido alimentados con trigo.

En los supermercados, encontrarás secciones dedicadas a alimentos para celiacos, los que están debidamente etiquetados.

Muchos países obligan a que cualquier producto contenga una advertencia si, durante su proceso pudo estar en contacto con trigo, aunque no lo tenga como ingrediente. Los padres de niños con gluten, deben aprender a comprar de forma inteligente y adaptar recetas.

Comer sin gluten es posible, pero debe ser un compromiso familiar de forma que el niño no se sienta excluido.

Qué nota te merece este artículo?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
alimentación, bebes, Comidas, Consejos, cuidados, desarrollo, prevencion, proteccion, que hacer, salud, sintomas, tratamiento

Leave a Reply Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Artículos relacionados con…

actividades adolescentes adultos agua alergias alimentación alimentos alivio aprender aprendizaje ayuda baño bebe bebes bullying celiacos colegio comida Comidas comportamiento compras Consejos crecimiento crianza cuidado cuidados cumpleaños desarrollo deteccion dinero diversion dolor dormir dos años edad educacion ejercicio elegir Embarazo escuela familia fertilidad gemelos gripe hermanos ideas jovenes juego juegos lactancia materna leche materna lenguaje madres manualidades maternidad medicamentos mellizos metodo Mitos nacimiento navidad niñas niños niños pequeños Ocio padres parto pañales pequeños pre adolescentes preescolares preparar prevencion problemas proteccion pubertad que hacer receta regalos relacion salud seguridad sexo señales siesta sintomas sueño tipos tratamiento trucos uso vacuna Vacunas verano

Entradas Recientes

  • Las ventajas de compartir cuarto entre hermanos
  • ¿Tu hijo se sienta con sus piernas en W? Podría haber un problema
  • Por qué mi hijo se está comportando mal
  • Consejos para escoger una guardería o jardín de infantes
  • Principiantes: Consejos para cambiar un pañal como campeones
(c) 2013 PermisodePaternidad - Web Design by CCTW
  • Foro de Resolución de Dudas
  • Política y Normas
  • Mapa de la web